jueves, 26 de agosto de 2010
Hip Hop de Todo un Poco
UN POCO DE HISTORIA HIP HOP
La cultura Hip Hop y el reto común
E.C. HARBOR, INDIANA.- Durante e inmediatamente después de los ataques sobre los movimientos negros y de protesta de este país, habían niños que estaban creciendo que tendrían que enfrentar una sociedad en transición. Iba haber cambios, pero todavía se mantendrían algunas constantes. Una de estas constantes serían las artes como un vehículo de expresión y protesta.
Así como José Clemente Orozco, Amiri Baraka, o Felipe Luciano expresaron el arte de nacionalismo cultural boricua, el arte ahora sería usado por la "Generación X" para comunicar y expresar mensajes progresivos. Esta forma de arte sería presentado al mundo como una cultura de juventud llamado "hip hop."
QUE ES HIP HOP ?
Hip hop, como una cultura, incluye cuatro ramos principales de expresión. Ellos son:
1) Mezclando (combinando sonidos usando platos giratorios u otros medios); 2) "B boying" (bailando); 3) El arte graffiti (no vandalismo); y 4) "MC-ing (equivocadamente llamado el rap).
Esta cultura se manifestó através de los cinco municipios de la Ciudad de Nueva York a mediados de los 1970s. Su desarrollo fue intertejido por los movimientos sociales de ese entonces. (Se debe anotar que algunos practicantes de ramas específicas habían estado activos desde los fines de los '60's en Jamaica y la ciudad Nueva York). Muchos de los iniciadores de hip hop fueron influenciados por el aspecto organizativo de movimientos anteriores y trajeron este espíritu con ellos al organizar a hip hop como una cultura.
Una diferencia mayor entre el hip hop y los movimientos previos era que el hip hop fue intercultural desde su inicio. Había una influencia grande de Jamaicanos tanto como Puertorriqueños y Africano-Americanos quienes vivieron en las mismas vecindades en los 1980s. Estos eran los años Reagan cuales fueron viciosos hacia nuestras comunidades. También, a través de los últimos años de los '70s, y a mediados de los 80s "las ciudades chocolates" alrededor de este país experimentaron una explosión de violencia pandillista. Mucho de nosotros en estas comunidades contamos con el hip hop como una alternativa a las influencias pandilleras. Fue dentro de este contexto que el hip hop se extendió a otras ciudades que estaban viviendo en el mismo bote.
La "colonización" de hip hop
Fue alrededor de mediados de los 1980's que el "entretenador" fue manufacturado como opuesto al "artista". El "entretenador" es promulgado en esta sociedad a fin de engañar a la gente. Sin embargo, el "artista" todavía está presente. Yo lo sé. Yo soy uno de ellos.
Aunque el espíritu de los movimientos de los '60's está ausente a un nivel masivo hoy, todavía existen aquellos que continúan la lucha. Lo que tiene que comprender la gente acerca de hip hop es que esto también ha pasado por ataques extremos e incorporaciones (parte de su ataque) América corporativa a fin de tratar de aplastar el avance del movimiento. ¿Por qué? Porque el poder dentro hip hop fue reconocido por el gobierno. Para este movimiento, como con los demás, la táctica principal de intervención usada por el sistema fue de incorporarlo en el corriente principal y, así, destruir su autenticidad su propósito.
El hip hop, en este tiempo, estaba colonizado y lo sigue estando, en mi opinión. Así como en los países, mucha gente dentro del hip hop olvidó su historia y sus objetivos.
El hip hop había sido elevado de su comunidad y agenda artística y fue envenenado por el capitalismo. Varias películas diluidas de hip hop fueron pasados en cines. Aún algunos b boys fueron cortejados en sucesos como en los Honores Presidenciales Kennedy para Ronald Reagan en el Lincoln Center, y aún en presentaciones para la Reina de Inglaterra. Su comercialización fue tomado por Burger King, Pepsi y Kool Aid.
Rompiendo la dominación de la América Corporativa
Lo que yo expreso a todo hermano y hermana luchador es "No se Creen de la Superchería." Organizadores jóvenes y organizadores con más edad, nosotros debemos conocer la historia y metas futuras de nuestras y ajenas.
Nosotros debemos comunicarnos que los medios publicitarios no dicten ideas acerca de quiénes somos. La generación corriente puede aprender de estudiar los movimientos previos. Pero también los movimientos previos pueden aprender de estudiar la juventud de hoy quien usan el arte de hip hop para expresarse ellos mismos y desafiar a esta sociedad.
La música, el arte y el baile son los elementos de nuestra cultura que más explícitamente definen quiénes somos y a dónde vamos como un pueblo.
Ellos reflejan nuestras aspiraciones, nuestras frustraciones, nuestra unicidad individual y, en veces, hasta forman el tono político de la sociedad. Desafortunadamente, las artes han abrazado una estructura política propia gobernada por la riqueza, la codicia, el oportunismo, y por dotaciones privadas y de las corporaciones. Todas estas cosas son, en parte, lo que ha corrumpido y sofocado a la mayoría de los movimientos florecientes, inclusive ambos los movimientos de Derechos Civiles y de Hip Hop. Como un b boy Xicano, yo continuaré a representar toda gente luchadora en comunicar, a través del Tribuno del Pueblo, la voz del intergeneracionalismo y el internacionalismo de la perspectiva del "Artista Intelectual Colonizado," un término inventado por Franz Fanon en su libro Wretched of the Earth.
El artista como "autorizalista"
El objetivo de organizadores, líderes o el activista en los "barrios" africano-americanos y latinos a través de este país es el autorizamiento de sus comunidades. Ellos también quieren crear cambios que mejoran la calidad de vida en esa comunidad. La persona dinámica, el "autorizalista" del cual yo hablo, está arraigada en el espíritu de la gente, y el desafío de el/ella es contra de los modos de la estructura social corriente de este país. Esto incluye el desafío de normas al nivel local y superiores.
Desafortunadamente, dado el nivel profundo de confusión en las perspectivas, ambas la estratégica e ideológica, de la "clase minoritaria" en general, su inhabilidad de moverse más allá del asimilaciónismo/integraciónismo, es probable que nosotros continuaremos viendo consentimiento hacia ideas destructivas, tal como esas apoyadas por una Linda Chavez o un Clarence Thomas. Además de estos "titeres", demasiadamente frecuente es el caso que nosotros en los "barrios" contribuyemos a la locura y destrucción de nuestra propia gente como en [el caso de los ataques de] "Negro sobre Negro", "Latino sobre Latino" o "Latino sobre Negro". Los códigos de color y la violencia no son el clave, mis hermanos y hermanas. La falta de liderazgo ha sido el caso para la mayoría de la juventud en las generaciónes pos-1960s y 1970s.
Un movimiento nuevo: experiencias y enemigos comúnes
Algunos podrán sugerir que no se ha hecho mucho tomando en cuenta todo lo que nosotros sabemos del "movimiento." Sí, se formaron algunas organizaciones, pero muchas ya no existen. Y, hubo una rebelión que se acercó a ser una revolución, pero nunca se hizo. Ahora la gente está en un estado muy vulnerable y, algúnos podrán sugerir, aun peor que antes.
Comenzando en 1956 el mundo vió como Africa comenzó a romper los grilletes del imperialismo y el colonialismo. Esto se convirtió en el orgullo para Africanos en los EE. UU. y sería importante en empezar el "Movimiento de Poder Negro."
Siguiendo esto, Chicanos y otras "minorías" principiaron sus propios movimientos alrededor de 1965. Una de las caídas que yo véo con movimientos previos es la falta de comunicación e interacción entre la gente diferente.
Habían las Boinas Cafés, los Young Lords, las Panteras Negras, el Movimiento Rojo, etcétera.
Esta clase de separatismo entre gente que tiene intereses comúnes y enemigos comúnes deberían tomar ventaja de sus situaciones semejantes. Nosotros no debemos ser solamente nacionales en nuestro acercamiento ideólogico. Ahora debemos ser también internacionales en nuestra conciencia de clase y debemos ser intergeneraciónales también.
Muchos de los problemas que enfrentamos en nuestras comunidades hoy son directamente conectados a las intervenciones pasivas y activas por el establecimiento sobre los movimientos de 20 a 30 años atrás. Pasivo en cuanto a que habían algunos entre nuestra propia gente que se vendieron, o fueron cooptados. Y activo en cuanto a que los muchos modos que el gobierno estadounidense usó para intervenir en el movimiento, incluyendo la coacción, ilegalidades y el programa COINTELPRO todavía existe.
La cultura Hip Hop y el reto común
E.C. HARBOR, INDIANA.- Durante e inmediatamente después de los ataques sobre los movimientos negros y de protesta de este país, habían niños que estaban creciendo que tendrían que enfrentar una sociedad en transición. Iba haber cambios, pero todavía se mantendrían algunas constantes. Una de estas constantes serían las artes como un vehículo de expresión y protesta.
Así como José Clemente Orozco, Amiri Baraka, o Felipe Luciano expresaron el arte de nacionalismo cultural boricua, el arte ahora sería usado por la "Generación X" para comunicar y expresar mensajes progresivos. Esta forma de arte sería presentado al mundo como una cultura de juventud llamado "hip hop."
QUE ES HIP HOP ?
Hip hop, como una cultura, incluye cuatro ramos principales de expresión. Ellos son:
1) Mezclando (combinando sonidos usando platos giratorios u otros medios); 2) "B boying" (bailando); 3) El arte graffiti (no vandalismo); y 4) "MC-ing (equivocadamente llamado el rap).
Esta cultura se manifestó através de los cinco municipios de la Ciudad de Nueva York a mediados de los 1970s. Su desarrollo fue intertejido por los movimientos sociales de ese entonces. (Se debe anotar que algunos practicantes de ramas específicas habían estado activos desde los fines de los '60's en Jamaica y la ciudad Nueva York). Muchos de los iniciadores de hip hop fueron influenciados por el aspecto organizativo de movimientos anteriores y trajeron este espíritu con ellos al organizar a hip hop como una cultura.
Una diferencia mayor entre el hip hop y los movimientos previos era que el hip hop fue intercultural desde su inicio. Había una influencia grande de Jamaicanos tanto como Puertorriqueños y Africano-Americanos quienes vivieron en las mismas vecindades en los 1980s. Estos eran los años Reagan cuales fueron viciosos hacia nuestras comunidades. También, a través de los últimos años de los '70s, y a mediados de los 80s "las ciudades chocolates" alrededor de este país experimentaron una explosión de violencia pandillista. Mucho de nosotros en estas comunidades contamos con el hip hop como una alternativa a las influencias pandilleras. Fue dentro de este contexto que el hip hop se extendió a otras ciudades que estaban viviendo en el mismo bote.
La "colonización" de hip hop
Fue alrededor de mediados de los 1980's que el "entretenador" fue manufacturado como opuesto al "artista". El "entretenador" es promulgado en esta sociedad a fin de engañar a la gente. Sin embargo, el "artista" todavía está presente. Yo lo sé. Yo soy uno de ellos.
Aunque el espíritu de los movimientos de los '60's está ausente a un nivel masivo hoy, todavía existen aquellos que continúan la lucha. Lo que tiene que comprender la gente acerca de hip hop es que esto también ha pasado por ataques extremos e incorporaciones (parte de su ataque) América corporativa a fin de tratar de aplastar el avance del movimiento. ¿Por qué? Porque el poder dentro hip hop fue reconocido por el gobierno. Para este movimiento, como con los demás, la táctica principal de intervención usada por el sistema fue de incorporarlo en el corriente principal y, así, destruir su autenticidad su propósito.
El hip hop, en este tiempo, estaba colonizado y lo sigue estando, en mi opinión. Así como en los países, mucha gente dentro del hip hop olvidó su historia y sus objetivos.
El hip hop había sido elevado de su comunidad y agenda artística y fue envenenado por el capitalismo. Varias películas diluidas de hip hop fueron pasados en cines. Aún algunos b boys fueron cortejados en sucesos como en los Honores Presidenciales Kennedy para Ronald Reagan en el Lincoln Center, y aún en presentaciones para la Reina de Inglaterra. Su comercialización fue tomado por Burger King, Pepsi y Kool Aid.
Rompiendo la dominación de la América Corporativa
Lo que yo expreso a todo hermano y hermana luchador es "No se Creen de la Superchería." Organizadores jóvenes y organizadores con más edad, nosotros debemos conocer la historia y metas futuras de nuestras y ajenas.
Nosotros debemos comunicarnos que los medios publicitarios no dicten ideas acerca de quiénes somos. La generación corriente puede aprender de estudiar los movimientos previos. Pero también los movimientos previos pueden aprender de estudiar la juventud de hoy quien usan el arte de hip hop para expresarse ellos mismos y desafiar a esta sociedad.
La música, el arte y el baile son los elementos de nuestra cultura que más explícitamente definen quiénes somos y a dónde vamos como un pueblo.
Ellos reflejan nuestras aspiraciones, nuestras frustraciones, nuestra unicidad individual y, en veces, hasta forman el tono político de la sociedad. Desafortunadamente, las artes han abrazado una estructura política propia gobernada por la riqueza, la codicia, el oportunismo, y por dotaciones privadas y de las corporaciones. Todas estas cosas son, en parte, lo que ha corrumpido y sofocado a la mayoría de los movimientos florecientes, inclusive ambos los movimientos de Derechos Civiles y de Hip Hop. Como un b boy Xicano, yo continuaré a representar toda gente luchadora en comunicar, a través del Tribuno del Pueblo, la voz del intergeneracionalismo y el internacionalismo de la perspectiva del "Artista Intelectual Colonizado," un término inventado por Franz Fanon en su libro Wretched of the Earth.
El artista como "autorizalista"
El objetivo de organizadores, líderes o el activista en los "barrios" africano-americanos y latinos a través de este país es el autorizamiento de sus comunidades. Ellos también quieren crear cambios que mejoran la calidad de vida en esa comunidad. La persona dinámica, el "autorizalista" del cual yo hablo, está arraigada en el espíritu de la gente, y el desafío de el/ella es contra de los modos de la estructura social corriente de este país. Esto incluye el desafío de normas al nivel local y superiores.
Desafortunadamente, dado el nivel profundo de confusión en las perspectivas, ambas la estratégica e ideológica, de la "clase minoritaria" en general, su inhabilidad de moverse más allá del asimilaciónismo/integraciónismo, es probable que nosotros continuaremos viendo consentimiento hacia ideas destructivas, tal como esas apoyadas por una Linda Chavez o un Clarence Thomas. Además de estos "titeres", demasiadamente frecuente es el caso que nosotros en los "barrios" contribuyemos a la locura y destrucción de nuestra propia gente como en [el caso de los ataques de] "Negro sobre Negro", "Latino sobre Latino" o "Latino sobre Negro". Los códigos de color y la violencia no son el clave, mis hermanos y hermanas. La falta de liderazgo ha sido el caso para la mayoría de la juventud en las generaciónes pos-1960s y 1970s.
Un movimiento nuevo: experiencias y enemigos comúnes
Algunos podrán sugerir que no se ha hecho mucho tomando en cuenta todo lo que nosotros sabemos del "movimiento." Sí, se formaron algunas organizaciones, pero muchas ya no existen. Y, hubo una rebelión que se acercó a ser una revolución, pero nunca se hizo. Ahora la gente está en un estado muy vulnerable y, algúnos podrán sugerir, aun peor que antes.
Comenzando en 1956 el mundo vió como Africa comenzó a romper los grilletes del imperialismo y el colonialismo. Esto se convirtió en el orgullo para Africanos en los EE. UU. y sería importante en empezar el "Movimiento de Poder Negro."
Siguiendo esto, Chicanos y otras "minorías" principiaron sus propios movimientos alrededor de 1965. Una de las caídas que yo véo con movimientos previos es la falta de comunicación e interacción entre la gente diferente.
Habían las Boinas Cafés, los Young Lords, las Panteras Negras, el Movimiento Rojo, etcétera.
Esta clase de separatismo entre gente que tiene intereses comúnes y enemigos comúnes deberían tomar ventaja de sus situaciones semejantes. Nosotros no debemos ser solamente nacionales en nuestro acercamiento ideólogico. Ahora debemos ser también internacionales en nuestra conciencia de clase y debemos ser intergeneraciónales también.
Muchos de los problemas que enfrentamos en nuestras comunidades hoy son directamente conectados a las intervenciones pasivas y activas por el establecimiento sobre los movimientos de 20 a 30 años atrás. Pasivo en cuanto a que habían algunos entre nuestra propia gente que se vendieron, o fueron cooptados. Y activo en cuanto a que los muchos modos que el gobierno estadounidense usó para intervenir en el movimiento, incluyendo la coacción, ilegalidades y el programa COINTELPRO todavía existe.
Hip Hop Mexico
HISTORIA HIP HOP MEXICANO
Los Cuatro Elementos que constituyen la Cultura Hip-Hop, surgida a finales de los setenta en los barrios marginales de Nueva York, fueron llegando y desarrollándose en México de forma separada, es por eso que la historia del Rap mexicano, la de los MCs y DJs, si bien tiene vínculos con la del graffiti o el Breakdance, ha sido esencialmente independiente a la de sus disciplinas hermanas. La primera vez que la gente en nuestro país oyó rap fue a fines de 1979 gracias a la canción “Rapper’s Delight”, tema del trío vocal Sugar Hill Gang producido ni más ni menos que por Bernard Edwards y Nile Rodgers. Esta pieza, aquí bautizada como “El Cotorreo”, fue tomado por la mayoría, y muy en especial por el público rockero, como una derivación de la entonces ya agónica música disco, naciendo así un estigma, un prejuicio que imperó durante muchos años y que de hecho aun persiste en algunos círculos. Mientras películas como Wild Style (1982), Beat Street (1984), filmes clásicos dentro de la historia del hip-hop, y, sobretodo, los éxitos taquilleros Flash dancé (1983) y Breakin’ (1984), difundían el breakdance, y en menor medida el tornamesismo, el graffiti y el rapeo, a comienzos y mediados de los ochenta llegaron a sonar en la radio local algunas canciones de rap como “Funk You Up” de The Secuence, “The Message” de Grand Master Flash & The Furious Five y “Let’s Break” de Master Genius, entre otras. En 1985, cuando el sorpresivo pero fugaz éxito masivo del breakdance en territorio azteca comenzaba a pasar, aparecen en la Ciudad de México los que pueden considerarse los primeros grupos de rap nacional: Sindicato del Terror (o S.D.T.) y 4to. del Tren, solitarios difusores de este género durante varios años que lograran incluso algunas esporádicas apariciones en la TV comercial, al tiempo que unas cuantas canciones de rap, como “Walk This Way” de Run-DMC (1986), “Figth For Your Right (To Party)” de Beastie Boys (1986), “Funky Cold Medina” de Tone Löc (1989) o “Mentirosa” de Melow Man Ace (1989), este último un MC de origen cubano ex-integrante de DVX, luego se transformó en Cypress Hill, se convertían en Hits en la radio local. En 1991 es lanzado Caló, proyecto que sus promotores venden como una agrupación de rap, aunque era casi tan prefabricado y falso como Timbiriche y al poco tiempo se dedica a hacer baladas pop. El éxito relativamente pasajero de este concepto, así como, un año antes, el de los bufonescos raperos estadounidenses MC Hammer (“Can’t Touch This”) y Vanilla Ice (“Ice, Ice, Baby”), además de la aparición en la radio comercial de los primeros hits de rap en español: “Te acuerdas” y “Mi abuela”, de los puertorriqueños Vico C y Wilfred & La Ganga, “Rico, suave” del ecuatoriano Gerardo, y, en una tendencia más dancehall, “Te ves buena” del panameño El General, todos estos precursores del insulso salsa-rap de Proyecto Uno, Ilegales y otros más, contribuyen a que el público mexicano tenga una idea distorsionada de lo que es el rap, percibiéndolo sólo como una música vacía, para pasar el rato. Sin embargo, paralelamente un sector del subterráneo comienza a identificarse con el trabajo de estadounidenses de origen hispano como Kid Frost o Cypress Hill, cuyas letras describían la difícil vida en los barrios duros de Los Ángeles, siendo una referencia que tenía más que ver con la verdadera esencia del hip-hop; mientras otros profundizaban en la obra de grupos fundamentales para este género, como Public Enemy, N.W.A. o Wu-Tang Clan. Este auge del rap en los albores de los noventa genera la aparición, entre 1990 y 1991, de una nueva generación de agrupaciones mexicanas, entre las que estaban Speed Fire, las primeras versiones de Rapaz y V.L.P. (o Viva La Paz), y Nasty Style, cuyo líder terminaría integrándose tiempo después a V.L.P.. En 1992, surge en la zona de Ciudad Satélite, en la periferia capitalina, Camposanto, la primera banda mexicana que fusionaba el rock con el rap, lo que les ganó en su momento todo tipo de improperios por parte de un sector del público rockero, sin saber que eran pioneros de una tendencia a la que con los años se iban a sumar Punto Rojo, Radical Sista, La Flor del Lingo, Molotov, Resorte, y un largo etcétera. También en 1992, el desaparecido sello AMS edita el cassette Real música rap, un EP de cinco canciones de Sindicato del Terror que se convierte en la primera grabación oficial de rap mexicano, siendo secundada en 1993 por la cinta EP Como estás feo de Speed Fire, conjunto de Tlalnepantla, Estado de México, que algunos años después se pasaría al pop comercial. También en ese 1993 comienza a aparecer la generación actual de raperos nacionales: en Guadalupe y Escobedo, Nuevo León, en el área metropolitana de Monterrey, surgen Vagabundos Underground y Jumping & Dancing, que luego cambió su nombre a Controversia Funk; y en Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México, Brown Society (Sociedad Café); ya en 1994 emerge, también de Neza, Big B (en ese entonces MC Oskar), luego creador del efímero Crazy Latin Batos, antecedente de Simple To Brown, conjunto que en 1995 fue rebautizado como Petate Funky; en el puerto de Veracruz debuta MC King Siniestro (ahora Thateron de Skandhas); en Mérida Er-DJ Lo-Q-Tor, quien poco después cambió su nombre a Padre Anderson; en Gómez Palacio, Durango, Boca H, ahora parte de Caballeros del Plan G; y en Guadalupe A.C. Sinoz. En 1995 siguen sumándose nombres: Kartel Aztlán, en la Ciudad de México, Crimen Urbano en Ecatepec, Estado de México, y Gente Loca en Tampico-Madero, Tamaulipas. Es entonces que llegamos a un momento que marcó un antes y un después en el devenir del rap local: la grabación y edición para la trasnacionalcon la transnacional PolyGram de Mucho barato…, el primer disco de Control Machete, trío de músicos de rock de Monterrey que formaron un grupo de rap cuando este género estaba en el más profundo subterráneo y olvidado por las grandes compañías disqueras. Programado originalmente para fines de 1996, este álbum, editado a inicios de 1997, consigue una repercusión masiva, logrando captar adeptos para su propuesta tanto entre el público de rock, como en el de pop y en el pequeño pero creciente núcleo de seguidores del rap. Luego de este suceso, la industria musical se apresura a contratar a algunos exponentes de rock-rap y rap, para lanzar sus grabaciones lo más rápido posible y aprovechar la fiebre provocada por la tripleta que integraban el DJ y productor “Toy” Hernández, y los MCs “Pato” Chapa y Fermín “IV” Caballero, pero no lo consiguen. Los netamente raperos que editan sus albumes debuts ese mismo año son tres, todos mexiquenses: los renovados V.L.P. y Rapaz, y La Cuarta Cuadra, originalmente conocidos como Star Fire. A comienzos de 1999, aparece el segundo disco de Control Machete, Artillería pesada presenta…, al que se suma la ópera prima de los chiapanecos Atazta, y el anuncio de la firma con la multinacional EMI de Chicalangos, fugaz proyecto de MC Lu-k y El Enfermo de Sociedad Café, y Petate Funky, aunque, luego de algunos cambios gerenciales en esa empresa, a ambos grupos les cancelaron la edición de sus discos y los congelan dos años. El 15 de agosto de ese 1999 tiene lugar el primer festival nacional de Hip-Hop ¡Viva el Mexside!, evento gratuito, que desafortunadamente no se ha vuelto a realizar desde entonces, con sede en el Parque Ecológico 18 de Marzo de la Ciudad de México y en el que se reunieron, sin contar con una gran difusión, alrededor de 3 mil personas para ver a los mejores MCs, DJs, graffiteros y b-boys del país, demostrando el gran potencial de esta subcultura urbana. A fines de ese mismo año, Control Machete anuncia que entrará en un in pace indefinido, poniendo fin, de paso, a la breve euforia por el rap local en el mainstream. Poco antes de acabar 1999 aparecen dos producciones que marcan el inicio de un nuevo capítulo para el rap mexicano, una etapa en la que se tenía
que volver a empezar desde abajo, regresando a las raíces, a la independencia, enarbolando la bandera del verdadero rap callejero: el cassette Poniendo la “G” en el mapa, del conjunto Ce Cen Cem-BocaH (luego rebautizado como Caballeros del Plan G), que es la primera producción autogestionada en la historia del rap nacional; y el disco Emergiendo, el primer título del subsello Rapza, creado por el periodista musical Ricardo Bravo y Arturo Menéses, directores, respectivamente, de las disqueras independientes Discos Histeria Colectiva y Discos Misha, el cual a la fecha suma ya una decena de albumes editados. Con esta nueva filosofía aparecen en el 2000 dos acoplados: el primero, Vieja Guardia, lo sacó un colectivo capitalino-mexiquense de grupos y solistas de rap y dancehall, hacedores de líricas en las que predomina lo lúdico, encabezado por Petate Funky, Kartel Aztlán, A.N.E.R. Cu-Huectul, dueto formado por dos ex-integrantes de V.L.P., MC Lu-k y Sabotaje Mexica, mismo que a partir de este lanzamiento se vuelve también un sello disquero que en 2002 edita otras dos producciones: los albumes debuts de Petate Funky y Kartel Aztlán. La otra compilación se titula RApZA -Lo mejor del rap subterráneo mexicano-, y es el inicio de una colección, de la que en 2001 sale el tomo 2, en el 2002 el 3 y en 2003 se tiene programada la aparición del 4 y 5, que ha venido presentando muestras del trabajo de varios de los más importantes exponentes de rap del país, convirtiéndose en un documento interesante, valioso, en el referente de un movimiento vivo y en constante crecimiento y expansión. El perfil de esta serie abarca en su mayoría propuestas con letras de conciencia o que retratan la cruda realidad de las calles, y entre los participantes figuran por igual pilares de la escena actual, como Sociedad Café, que consolidó su posición como puntal del rap subterráneo con la edición de los dos tomos de Varrio Vida (en 2001 y 2002, respectivamente), Caballeros del Plan G, Vagabundos Underground, Controversia Funk, Padre Anderson, Crimen Urbano, Gente Loca y Skandhas; que otros un poco más recientes, pero también importantes, como Northsiders, La Otra Escoria, Microphonk, Arzola, Bastardoz, Tha Clika y Van-T; grupos jóvenes pero prometedores, como Mexican Fusca, Milicia Callejera, Secreto, La Rivera (o River Side), Tavo Ice, Dyktadores, Diletantes, Divina Konexión, República del Funk, 69 Lokos, Fórmula MCA y Zabio; y hasta algunos ya desintegrados como T.D.M. (dúo femenino también conocido como Ximbo y Malike), Aztec Soul y Vándalos; todo esto teniendo como productores base a Krash, ex-Punto Rojo; Piochaz, ex-La Flor del Lingo y Don K-Fe, líder de Sociedad Café. De esta forma, entre realidades como la paulatina consolidación y crecimiento, aun en medio de la más aguda crisis que haya vivido la industria del disco, de Rapza, que pronto tendrá un sello hermano que se llamará TripleAche; proyectos, como el de que G-Locos y G.R.I.F.A., los crews y las marcas que Caballeros del Plan G y Gente Loca, respectivamente, ponen a sus discos, se conviertan en sellos independientes que editen albumes de otros grupos; o el inminente lanzamiento del portal www.rapmexicano.com; así como uniones de MCs como Life Style Family o El Magisterio, en la Ciudad de México; o Artillería Pesada y La Real Academia de la Rima en Monterrey, o ideas aun más ambiciosas de integración como Mexside Familia; el rap mexicano ha venido creciendo poco a poco, y para muestra baste decir que en 2000 y 2001 se editaron formalmente cinco discos por año, en 2002 nueve, y que, si los planes más realistas se cumplen, en 2003 aparecerán no menos de doce, entre ellos el que significará la primera incursión de un exponente del rap nacional en una disquera transnacional, sin contar la de Fermín IV como solista, desde Control Machete: Cartel de Santa, un grupo que originalmente tocaba rock-rap.
Los Cuatro Elementos que constituyen la Cultura Hip-Hop, surgida a finales de los setenta en los barrios marginales de Nueva York, fueron llegando y desarrollándose en México de forma separada, es por eso que la historia del Rap mexicano, la de los MCs y DJs, si bien tiene vínculos con la del graffiti o el Breakdance, ha sido esencialmente independiente a la de sus disciplinas hermanas. La primera vez que la gente en nuestro país oyó rap fue a fines de 1979 gracias a la canción “Rapper’s Delight”, tema del trío vocal Sugar Hill Gang producido ni más ni menos que por Bernard Edwards y Nile Rodgers. Esta pieza, aquí bautizada como “El Cotorreo”, fue tomado por la mayoría, y muy en especial por el público rockero, como una derivación de la entonces ya agónica música disco, naciendo así un estigma, un prejuicio que imperó durante muchos años y que de hecho aun persiste en algunos círculos. Mientras películas como Wild Style (1982), Beat Street (1984), filmes clásicos dentro de la historia del hip-hop, y, sobretodo, los éxitos taquilleros Flash dancé (1983) y Breakin’ (1984), difundían el breakdance, y en menor medida el tornamesismo, el graffiti y el rapeo, a comienzos y mediados de los ochenta llegaron a sonar en la radio local algunas canciones de rap como “Funk You Up” de The Secuence, “The Message” de Grand Master Flash & The Furious Five y “Let’s Break” de Master Genius, entre otras. En 1985, cuando el sorpresivo pero fugaz éxito masivo del breakdance en territorio azteca comenzaba a pasar, aparecen en la Ciudad de México los que pueden considerarse los primeros grupos de rap nacional: Sindicato del Terror (o S.D.T.) y 4to. del Tren, solitarios difusores de este género durante varios años que lograran incluso algunas esporádicas apariciones en la TV comercial, al tiempo que unas cuantas canciones de rap, como “Walk This Way” de Run-DMC (1986), “Figth For Your Right (To Party)” de Beastie Boys (1986), “Funky Cold Medina” de Tone Löc (1989) o “Mentirosa” de Melow Man Ace (1989), este último un MC de origen cubano ex-integrante de DVX, luego se transformó en Cypress Hill, se convertían en Hits en la radio local. En 1991 es lanzado Caló, proyecto que sus promotores venden como una agrupación de rap, aunque era casi tan prefabricado y falso como Timbiriche y al poco tiempo se dedica a hacer baladas pop. El éxito relativamente pasajero de este concepto, así como, un año antes, el de los bufonescos raperos estadounidenses MC Hammer (“Can’t Touch This”) y Vanilla Ice (“Ice, Ice, Baby”), además de la aparición en la radio comercial de los primeros hits de rap en español: “Te acuerdas” y “Mi abuela”, de los puertorriqueños Vico C y Wilfred & La Ganga, “Rico, suave” del ecuatoriano Gerardo, y, en una tendencia más dancehall, “Te ves buena” del panameño El General, todos estos precursores del insulso salsa-rap de Proyecto Uno, Ilegales y otros más, contribuyen a que el público mexicano tenga una idea distorsionada de lo que es el rap, percibiéndolo sólo como una música vacía, para pasar el rato. Sin embargo, paralelamente un sector del subterráneo comienza a identificarse con el trabajo de estadounidenses de origen hispano como Kid Frost o Cypress Hill, cuyas letras describían la difícil vida en los barrios duros de Los Ángeles, siendo una referencia que tenía más que ver con la verdadera esencia del hip-hop; mientras otros profundizaban en la obra de grupos fundamentales para este género, como Public Enemy, N.W.A. o Wu-Tang Clan. Este auge del rap en los albores de los noventa genera la aparición, entre 1990 y 1991, de una nueva generación de agrupaciones mexicanas, entre las que estaban Speed Fire, las primeras versiones de Rapaz y V.L.P. (o Viva La Paz), y Nasty Style, cuyo líder terminaría integrándose tiempo después a V.L.P.. En 1992, surge en la zona de Ciudad Satélite, en la periferia capitalina, Camposanto, la primera banda mexicana que fusionaba el rock con el rap, lo que les ganó en su momento todo tipo de improperios por parte de un sector del público rockero, sin saber que eran pioneros de una tendencia a la que con los años se iban a sumar Punto Rojo, Radical Sista, La Flor del Lingo, Molotov, Resorte, y un largo etcétera. También en 1992, el desaparecido sello AMS edita el cassette Real música rap, un EP de cinco canciones de Sindicato del Terror que se convierte en la primera grabación oficial de rap mexicano, siendo secundada en 1993 por la cinta EP Como estás feo de Speed Fire, conjunto de Tlalnepantla, Estado de México, que algunos años después se pasaría al pop comercial. También en ese 1993 comienza a aparecer la generación actual de raperos nacionales: en Guadalupe y Escobedo, Nuevo León, en el área metropolitana de Monterrey, surgen Vagabundos Underground y Jumping & Dancing, que luego cambió su nombre a Controversia Funk; y en Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México, Brown Society (Sociedad Café); ya en 1994 emerge, también de Neza, Big B (en ese entonces MC Oskar), luego creador del efímero Crazy Latin Batos, antecedente de Simple To Brown, conjunto que en 1995 fue rebautizado como Petate Funky; en el puerto de Veracruz debuta MC King Siniestro (ahora Thateron de Skandhas); en Mérida Er-DJ Lo-Q-Tor, quien poco después cambió su nombre a Padre Anderson; en Gómez Palacio, Durango, Boca H, ahora parte de Caballeros del Plan G; y en Guadalupe A.C. Sinoz. En 1995 siguen sumándose nombres: Kartel Aztlán, en la Ciudad de México, Crimen Urbano en Ecatepec, Estado de México, y Gente Loca en Tampico-Madero, Tamaulipas. Es entonces que llegamos a un momento que marcó un antes y un después en el devenir del rap local: la grabación y edición para la trasnacionalcon la transnacional PolyGram de Mucho barato…, el primer disco de Control Machete, trío de músicos de rock de Monterrey que formaron un grupo de rap cuando este género estaba en el más profundo subterráneo y olvidado por las grandes compañías disqueras. Programado originalmente para fines de 1996, este álbum, editado a inicios de 1997, consigue una repercusión masiva, logrando captar adeptos para su propuesta tanto entre el público de rock, como en el de pop y en el pequeño pero creciente núcleo de seguidores del rap. Luego de este suceso, la industria musical se apresura a contratar a algunos exponentes de rock-rap y rap, para lanzar sus grabaciones lo más rápido posible y aprovechar la fiebre provocada por la tripleta que integraban el DJ y productor “Toy” Hernández, y los MCs “Pato” Chapa y Fermín “IV” Caballero, pero no lo consiguen. Los netamente raperos que editan sus albumes debuts ese mismo año son tres, todos mexiquenses: los renovados V.L.P. y Rapaz, y La Cuarta Cuadra, originalmente conocidos como Star Fire. A comienzos de 1999, aparece el segundo disco de Control Machete, Artillería pesada presenta…, al que se suma la ópera prima de los chiapanecos Atazta, y el anuncio de la firma con la multinacional EMI de Chicalangos, fugaz proyecto de MC Lu-k y El Enfermo de Sociedad Café, y Petate Funky, aunque, luego de algunos cambios gerenciales en esa empresa, a ambos grupos les cancelaron la edición de sus discos y los congelan dos años. El 15 de agosto de ese 1999 tiene lugar el primer festival nacional de Hip-Hop ¡Viva el Mexside!, evento gratuito, que desafortunadamente no se ha vuelto a realizar desde entonces, con sede en el Parque Ecológico 18 de Marzo de la Ciudad de México y en el que se reunieron, sin contar con una gran difusión, alrededor de 3 mil personas para ver a los mejores MCs, DJs, graffiteros y b-boys del país, demostrando el gran potencial de esta subcultura urbana. A fines de ese mismo año, Control Machete anuncia que entrará en un in pace indefinido, poniendo fin, de paso, a la breve euforia por el rap local en el mainstream. Poco antes de acabar 1999 aparecen dos producciones que marcan el inicio de un nuevo capítulo para el rap mexicano, una etapa en la que se tenía
que volver a empezar desde abajo, regresando a las raíces, a la independencia, enarbolando la bandera del verdadero rap callejero: el cassette Poniendo la “G” en el mapa, del conjunto Ce Cen Cem-BocaH (luego rebautizado como Caballeros del Plan G), que es la primera producción autogestionada en la historia del rap nacional; y el disco Emergiendo, el primer título del subsello Rapza, creado por el periodista musical Ricardo Bravo y Arturo Menéses, directores, respectivamente, de las disqueras independientes Discos Histeria Colectiva y Discos Misha, el cual a la fecha suma ya una decena de albumes editados. Con esta nueva filosofía aparecen en el 2000 dos acoplados: el primero, Vieja Guardia, lo sacó un colectivo capitalino-mexiquense de grupos y solistas de rap y dancehall, hacedores de líricas en las que predomina lo lúdico, encabezado por Petate Funky, Kartel Aztlán, A.N.E.R. Cu-Huectul, dueto formado por dos ex-integrantes de V.L.P., MC Lu-k y Sabotaje Mexica, mismo que a partir de este lanzamiento se vuelve también un sello disquero que en 2002 edita otras dos producciones: los albumes debuts de Petate Funky y Kartel Aztlán. La otra compilación se titula RApZA -Lo mejor del rap subterráneo mexicano-, y es el inicio de una colección, de la que en 2001 sale el tomo 2, en el 2002 el 3 y en 2003 se tiene programada la aparición del 4 y 5, que ha venido presentando muestras del trabajo de varios de los más importantes exponentes de rap del país, convirtiéndose en un documento interesante, valioso, en el referente de un movimiento vivo y en constante crecimiento y expansión. El perfil de esta serie abarca en su mayoría propuestas con letras de conciencia o que retratan la cruda realidad de las calles, y entre los participantes figuran por igual pilares de la escena actual, como Sociedad Café, que consolidó su posición como puntal del rap subterráneo con la edición de los dos tomos de Varrio Vida (en 2001 y 2002, respectivamente), Caballeros del Plan G, Vagabundos Underground, Controversia Funk, Padre Anderson, Crimen Urbano, Gente Loca y Skandhas; que otros un poco más recientes, pero también importantes, como Northsiders, La Otra Escoria, Microphonk, Arzola, Bastardoz, Tha Clika y Van-T; grupos jóvenes pero prometedores, como Mexican Fusca, Milicia Callejera, Secreto, La Rivera (o River Side), Tavo Ice, Dyktadores, Diletantes, Divina Konexión, República del Funk, 69 Lokos, Fórmula MCA y Zabio; y hasta algunos ya desintegrados como T.D.M. (dúo femenino también conocido como Ximbo y Malike), Aztec Soul y Vándalos; todo esto teniendo como productores base a Krash, ex-Punto Rojo; Piochaz, ex-La Flor del Lingo y Don K-Fe, líder de Sociedad Café. De esta forma, entre realidades como la paulatina consolidación y crecimiento, aun en medio de la más aguda crisis que haya vivido la industria del disco, de Rapza, que pronto tendrá un sello hermano que se llamará TripleAche; proyectos, como el de que G-Locos y G.R.I.F.A., los crews y las marcas que Caballeros del Plan G y Gente Loca, respectivamente, ponen a sus discos, se conviertan en sellos independientes que editen albumes de otros grupos; o el inminente lanzamiento del portal www.rapmexicano.com; así como uniones de MCs como Life Style Family o El Magisterio, en la Ciudad de México; o Artillería Pesada y La Real Academia de la Rima en Monterrey, o ideas aun más ambiciosas de integración como Mexside Familia; el rap mexicano ha venido creciendo poco a poco, y para muestra baste decir que en 2000 y 2001 se editaron formalmente cinco discos por año, en 2002 nueve, y que, si los planes más realistas se cumplen, en 2003 aparecerán no menos de doce, entre ellos el que significará la primera incursión de un exponente del rap nacional en una disquera transnacional, sin contar la de Fermín IV como solista, desde Control Machete: Cartel de Santa, un grupo que originalmente tocaba rock-rap.
Hip Hop Puerto Rico
BORICUA RAPA.
HIP HOP REVOLUCION
Interesante reportaje sobre la escena Boricua. Pura revolución directa desde Puerto Rico. El Documental se divide en 5 partes, aquí la primera de ellas.
Créditos y nota de prensa de promoción del documental:
Dirección. Beni Marquez
Es una mirada al movimiento de hip hop San Juan Puerto Rico, si muchos pensaban que el rap habia muerto en la Isla de Borinquen a causa del regueton, pues aqui Luis Diaz de Intifada, Yallzee Productor, Nuff Ced productor, Siete Nueve, Ikol Santiago y Ramex demuestran que el rap es un movimiento historico de resistencia y que hoy en dia este Rap consciente o social se mantienen mas firme que nunca en resistencia ante un sistema que pretende marginar y callar las voces de quienes viven y sudan por Latinoamerica. Este Documental es el segundo que realiza Beni Marquez de la 7ma perteneciente al colectivo Hip Hop Revolucion despues de haber realizado Hip Hop Protesta hace dos años aproximadamente.
Produccion General: Beni MArquez.
Coproduccion. Avila Tv, Centro de Produccion Audiovisual Grupo Madera.
Camaras: Beni Marquez.
Edicion Rodrigo Mora, Beni Marquez.
Diseño Grafico: Fernando de las Armas.
Animacion. Rodrigo Mora.
http://www.conexionhiphop.com/documental-boricua-rap/documental-hip-hop-puerto-rico-1-video_b1c4b2213.html
HIP HOP REVOLUCION
Interesante reportaje sobre la escena Boricua. Pura revolución directa desde Puerto Rico. El Documental se divide en 5 partes, aquí la primera de ellas.
Créditos y nota de prensa de promoción del documental:
Dirección. Beni Marquez
Es una mirada al movimiento de hip hop San Juan Puerto Rico, si muchos pensaban que el rap habia muerto en la Isla de Borinquen a causa del regueton, pues aqui Luis Diaz de Intifada, Yallzee Productor, Nuff Ced productor, Siete Nueve, Ikol Santiago y Ramex demuestran que el rap es un movimiento historico de resistencia y que hoy en dia este Rap consciente o social se mantienen mas firme que nunca en resistencia ante un sistema que pretende marginar y callar las voces de quienes viven y sudan por Latinoamerica. Este Documental es el segundo que realiza Beni Marquez de la 7ma perteneciente al colectivo Hip Hop Revolucion despues de haber realizado Hip Hop Protesta hace dos años aproximadamente.
Produccion General: Beni MArquez.
Coproduccion. Avila Tv, Centro de Produccion Audiovisual Grupo Madera.
Camaras: Beni Marquez.
Edicion Rodrigo Mora, Beni Marquez.
Diseño Grafico: Fernando de las Armas.
Animacion. Rodrigo Mora.
http://www.conexionhiphop.com/documental-boricua-rap/documental-hip-hop-puerto-rico-1-video_b1c4b2213.html
miércoles, 25 de agosto de 2010
Hip Hop Brasil
HISTORIA HIP HOP BRASIL
São Paulo escena del hip hop está muy condicionado por la desigualdad social y los factores raciales. Rappers like Racionais MC's focus on criticizing the city's unequal wealth distribution, the lack of opportunity given to children growing up in the slums, and São Paulo state's corrupt government, and avidly promote an anti drug-use agenda. Los raperos como Racionais MC's se centran en criticar a la ciudad de desigualdad de la distribución de la riqueza, la falta de oportunidad que se brinda a los niños que crecen en los barrios bajos, y el estado de São Paulo gobierno corrupto, y con avidez promover un programa de utilización de medicamentos anti. Brazilian slums known as favelas are frequently referenced in songs, as more radical types of Brazilian funk and hip hop have been used as a forum to speak out against local, regional, and national issues. barrios pobres de Brasil se conoce como las favelas son citados frecuentemente en las canciones, más radicales como los tipos del brasileño funk y el hip hop se han utilizado como un foro para hablar en contra de locales, regionales y nacionales. Groups such as Cambio Negro and Chico Science adhere to a musical style known as rap consciencia, or socially conscious rap. In the mid 1990's, Brazilian hip hop and funk were advertised to the public as being connected to the drug scene in Rio de Janeiro. Grupos tales como Cambio Negro y Chico Science se adhieren a un estilo musical conocido como Conciencia de rap, o socialmente rap consciente.A mediados de 1990, el hip hop brasileño y el funk se anunciaron al público que se conecta a la escena de drogas en Río de Janeiro. Reports in the press around this time classified both styles of Brazilian music as being rooted and funded by the main drug lords in Rio. Informes publicados en la prensa en todo este tiempo clasificados ambos estilos de la música brasileña como arraigados y financiados por los narcotraficantes en Río principales. Part of the speculation of the connection expressed in the reports came from a famous rap that came onto the scene in the early 1990s, entitled "Rap do Borel." Parte de la especulación de la conexión se expresa en los casos provenían del rap un famoso que apareció en escena a principios de 1990, titulado "Rap do Borel." Borel, a slum in the neighborhood of Tijuca where drug lorders are notoriously known to operate, was recorded by Brazilian musicians William Santos de Souza and Duda. Borel, una chabola del barrio de Tijuca, donde lorders drogas son notoriamente conocidos por funcionar, fue grabado por músicos brasileños William Santos de Souza y Duda. It has been speculated that subsidized funk parties organized by the Brazilian crime group " Comando Vermelho " (Red Commandoes) were actually parties in which Brazilian youth could be recruited for drug dealing. Brazilian rap, at least as it has developed in poor neighborhoods here in the country's largest city, tends to be highly politicized and scornful of lyrics that boast about wealth or sexual conquests. Se ha especulado que el funk partes subvencionados organizado por el grupo de delincuencia brasileño " Comando Vermelho "Red Commandoes) fueron (en realidad las partes en las que se podía brasileña jóvenes reclutados para el tráfico de drogas. [1] rap brasileño, al menos como se ha desarrollado en los países pobres barrios aquí en la ciudad más grande del país, tiende a ser altamente politizado y desprecio de las letras que se jactan de la riqueza o conquistas sexuales. In contrast, the funk movement in Brazil , also imported from the United States but centered in Rio de Janeiro , is unabashedly about celebrating sex, bling and violence. En contraste, el movimiento de funk en Brasil , también se importa de los Estados Unidos , pero centrado en Río de Janeiro , es descaradamente sobre la celebración de relaciones sexuales, bling y la violencia. Since established commercial radio stations and publishing houses have shown minimal interest in the music and poetry that new hip-hop artists are producing, or want to impose contract terms that are too stringent, rappers have developed their own channels to distribute their work. Desde creado estaciones de radio comerciales y editoriales han mostrado un interés mínimo en la música y la poesía que los nuevos artistas del hip-hop están produciendo, o quieren imponer condiciones de los contratos que son demasiado estrictas, los raperos han desarrollado sus propios canales para distribuir su trabajo. These range from selling their discs and books themselves on the streets and at shows to having the works played on a network of low-power but linked community radio stations. Estos van desde la venta de sus discos y los libros en sí en las calles y en las demostraciones de tener las obras de jugar en una red de baja potencia, pero vinculados radio comunitaria estaciones.
Brazilian rap has served as a reflection of political, social, and racial issues plaguing the disenfranchised youth in the suburbs of São Paulo and Rio. rap brasileño ha sido utilizado como un reflejo de los temas políticos, sociales y raciales que plagan a los jóvenes marginados en los suburbios de São Paulo y Río de Janeiro. The lyrical content, band names, and song names used by Brazilian hip hop artists often connote the socio-political issues surrounding their communities. El contenido de las letras, los nombres de banda, y nombres de las canciones utilizadas por el brasileño artistas de hip hop a menudo connotan las cuestiones socio-políticas que rodean sus comunidades. For instance, Racionais MCs were "unanimously regarded as the voice of the suburbs," with songs such as Pânico na Zona Sul (Panic on the South Side) and Tempos Difíceis (Hard Times). Por ejemplo, Racionais MCs fueron "por unanimidad considerado como la voz de los suburbios", con canciones como Panico na Zona Sul (Pánico en el lado sur) y Tempos Difíceis (Hard Times). Rapper Gabriel o Pensador titled one of his songs "Tô Feliz, Matei o Presidente" (I'm Glad, I've Killed the President), which addresses former president Fernando Collor's corruption-related impeachment. El rapero Gabriel o Pensador titulado una de sus canciones "a Feliz, Matei o Presidente" (I'm Glad, he matado al Presidente), que aborda la corrupción relacionada con juicio político el ex presidente Fernando Collor.
Additionally, police brutality against poor black youth in Rio and São Paulo is also a salient issue incorporated into Brazilian rap. Además, la brutalidad policial contra los jóvenes pobres negro en Río y São Paulo también es un tema expresivo incorporados en el rap brasileño. According to George Yudice, "in 1991 in São Paulo alone, the military police killed 876 street youth." With violence rates of such a devastating proportion, it is no wonder that impoverished Brazilian youth use hip hop as a voice to speak out. Según George Yúdice, "en 1991 sólo en São Paulo, la policía militar mató a 876 jóvenes de la calle." Con las tasas de violencia de una parte tan devastadoras, no es de extrañar que los jóvenes pobres brasileños utilizan el hip hop como una voz para hablar a cabo. Markedly, Pavilhão 9, a live hip hop group, got their name from the exact location where about 100 convicts were murdered by the police inside the Carandiru jail. En forma destacada, Pabellón 9, un grupo de hip hop en vivo, tiene su nombre del lugar exacto, cuando unos 100 presos fueron asesinados por la policía dentro de la cárcel de Carandiru.
São Paulo escena del hip hop está muy condicionado por la desigualdad social y los factores raciales. Rappers like Racionais MC's focus on criticizing the city's unequal wealth distribution, the lack of opportunity given to children growing up in the slums, and São Paulo state's corrupt government, and avidly promote an anti drug-use agenda. Los raperos como Racionais MC's se centran en criticar a la ciudad de desigualdad de la distribución de la riqueza, la falta de oportunidad que se brinda a los niños que crecen en los barrios bajos, y el estado de São Paulo gobierno corrupto, y con avidez promover un programa de utilización de medicamentos anti. Brazilian slums known as favelas are frequently referenced in songs, as more radical types of Brazilian funk and hip hop have been used as a forum to speak out against local, regional, and national issues. barrios pobres de Brasil se conoce como las favelas son citados frecuentemente en las canciones, más radicales como los tipos del brasileño funk y el hip hop se han utilizado como un foro para hablar en contra de locales, regionales y nacionales. Groups such as Cambio Negro and Chico Science adhere to a musical style known as rap consciencia, or socially conscious rap. In the mid 1990's, Brazilian hip hop and funk were advertised to the public as being connected to the drug scene in Rio de Janeiro. Grupos tales como Cambio Negro y Chico Science se adhieren a un estilo musical conocido como Conciencia de rap, o socialmente rap consciente.A mediados de 1990, el hip hop brasileño y el funk se anunciaron al público que se conecta a la escena de drogas en Río de Janeiro. Reports in the press around this time classified both styles of Brazilian music as being rooted and funded by the main drug lords in Rio. Informes publicados en la prensa en todo este tiempo clasificados ambos estilos de la música brasileña como arraigados y financiados por los narcotraficantes en Río principales. Part of the speculation of the connection expressed in the reports came from a famous rap that came onto the scene in the early 1990s, entitled "Rap do Borel." Parte de la especulación de la conexión se expresa en los casos provenían del rap un famoso que apareció en escena a principios de 1990, titulado "Rap do Borel." Borel, a slum in the neighborhood of Tijuca where drug lorders are notoriously known to operate, was recorded by Brazilian musicians William Santos de Souza and Duda. Borel, una chabola del barrio de Tijuca, donde lorders drogas son notoriamente conocidos por funcionar, fue grabado por músicos brasileños William Santos de Souza y Duda. It has been speculated that subsidized funk parties organized by the Brazilian crime group " Comando Vermelho " (Red Commandoes) were actually parties in which Brazilian youth could be recruited for drug dealing. Brazilian rap, at least as it has developed in poor neighborhoods here in the country's largest city, tends to be highly politicized and scornful of lyrics that boast about wealth or sexual conquests. Se ha especulado que el funk partes subvencionados organizado por el grupo de delincuencia brasileño " Comando Vermelho "Red Commandoes) fueron (en realidad las partes en las que se podía brasileña jóvenes reclutados para el tráfico de drogas. [1] rap brasileño, al menos como se ha desarrollado en los países pobres barrios aquí en la ciudad más grande del país, tiende a ser altamente politizado y desprecio de las letras que se jactan de la riqueza o conquistas sexuales. In contrast, the funk movement in Brazil , also imported from the United States but centered in Rio de Janeiro , is unabashedly about celebrating sex, bling and violence. En contraste, el movimiento de funk en Brasil , también se importa de los Estados Unidos , pero centrado en Río de Janeiro , es descaradamente sobre la celebración de relaciones sexuales, bling y la violencia. Since established commercial radio stations and publishing houses have shown minimal interest in the music and poetry that new hip-hop artists are producing, or want to impose contract terms that are too stringent, rappers have developed their own channels to distribute their work. Desde creado estaciones de radio comerciales y editoriales han mostrado un interés mínimo en la música y la poesía que los nuevos artistas del hip-hop están produciendo, o quieren imponer condiciones de los contratos que son demasiado estrictas, los raperos han desarrollado sus propios canales para distribuir su trabajo. These range from selling their discs and books themselves on the streets and at shows to having the works played on a network of low-power but linked community radio stations. Estos van desde la venta de sus discos y los libros en sí en las calles y en las demostraciones de tener las obras de jugar en una red de baja potencia, pero vinculados radio comunitaria estaciones.
Brazilian rap has served as a reflection of political, social, and racial issues plaguing the disenfranchised youth in the suburbs of São Paulo and Rio. rap brasileño ha sido utilizado como un reflejo de los temas políticos, sociales y raciales que plagan a los jóvenes marginados en los suburbios de São Paulo y Río de Janeiro. The lyrical content, band names, and song names used by Brazilian hip hop artists often connote the socio-political issues surrounding their communities. El contenido de las letras, los nombres de banda, y nombres de las canciones utilizadas por el brasileño artistas de hip hop a menudo connotan las cuestiones socio-políticas que rodean sus comunidades. For instance, Racionais MCs were "unanimously regarded as the voice of the suburbs," with songs such as Pânico na Zona Sul (Panic on the South Side) and Tempos Difíceis (Hard Times). Por ejemplo, Racionais MCs fueron "por unanimidad considerado como la voz de los suburbios", con canciones como Panico na Zona Sul (Pánico en el lado sur) y Tempos Difíceis (Hard Times). Rapper Gabriel o Pensador titled one of his songs "Tô Feliz, Matei o Presidente" (I'm Glad, I've Killed the President), which addresses former president Fernando Collor's corruption-related impeachment. El rapero Gabriel o Pensador titulado una de sus canciones "a Feliz, Matei o Presidente" (I'm Glad, he matado al Presidente), que aborda la corrupción relacionada con juicio político el ex presidente Fernando Collor.
Additionally, police brutality against poor black youth in Rio and São Paulo is also a salient issue incorporated into Brazilian rap. Además, la brutalidad policial contra los jóvenes pobres negro en Río y São Paulo también es un tema expresivo incorporados en el rap brasileño. According to George Yudice, "in 1991 in São Paulo alone, the military police killed 876 street youth." With violence rates of such a devastating proportion, it is no wonder that impoverished Brazilian youth use hip hop as a voice to speak out. Según George Yúdice, "en 1991 sólo en São Paulo, la policía militar mató a 876 jóvenes de la calle." Con las tasas de violencia de una parte tan devastadoras, no es de extrañar que los jóvenes pobres brasileños utilizan el hip hop como una voz para hablar a cabo. Markedly, Pavilhão 9, a live hip hop group, got their name from the exact location where about 100 convicts were murdered by the police inside the Carandiru jail. En forma destacada, Pabellón 9, un grupo de hip hop en vivo, tiene su nombre del lugar exacto, cuando unos 100 presos fueron asesinados por la policía dentro de la cárcel de Carandiru.
Hip Hop Frances
HISTORIA HIP HOP FRANCES
La protesta en el centro de francés de hip-hop se remontan directamente a la bonanza económica tras la Segunda Guerra Mundial. France required manpower to sustain its newly booming industries and the governmental solution was the mass immigration of peoples from regions of past French colonial occupation to fill the gaps caused by shortage in personnel. Francia necesita mano de obra para sostener sus industrias de reciente auge y la solución gubernamental fue la inmigración masiva de los pueblos de las regiones de la ocupación colonial francesa el pasado para llenar los vacíos causados por la escasez de personal. As early as 1945, l'Office national d'immigration (ONI) was formed to supervise the immigration of new workers. Ya en 1945, l'Oficina d'nacionales de inmigración (ONI) fue formado para supervisar la inmigración de nuevos trabajadores. Newly arrived Africans were not given the same employment opportunities as their Caribbean counterparts because they were not citizens and often Africans ended up working as civil servants and menial employees living in dilapidated housing projects. Los africanos recién llegados no tuvieron las mismas oportunidades laborales que sus homólogos del Caribe, porque no eran ciudadanos y, a menudo los africanos terminó trabajando como funcionarios y los empleados de baja categoría que viven en proyectos de vivienda en ruinas. Much of the resistance to social and economic imbalances in French hip-hop relate to this historically unequal situation. Gran parte de la resistencia a los desequilibrios sociales y económicos en francés de hip-hop se refieren a esta situación históricamente desiguales. This is proved by lyrics of Aktivist's song, "Ils ont", The extract when translated states "Aktivist denounces intolerance to all immigrant fathers/Exploited in France since the 50s-60s/...their bodies are falling apart/And their children are still being judged according to their origins." [ 2 ] Prueba de ello es letra de la canción de Aktivist, "Ils ont", el extracto traducido estados "Aktivist denuncia la intolerancia a todos los padres inmigrantes / Explotados en Francia desde la 50s-60s/...their cuerpos están cayendo a pedazos / Y son sus hijos aún siendo juzgado de acuerdo con sus orígenes.
A partir del hip hop francés
Hip hop first appeared in France in 1979, just as the genre was achieving some success in the United States. El hip hop apareció por primera vez en Francia en 1979, al igual que el género estaba logrando cierto éxito en los Estados Unidos. In the beginning it was the American rap artists who dominated the hip hop scene in France. En el principio era de los artistas rap americano que dominó la escena hip hop en Francia. Even today French hip hop is still heavily influenced by the rap scene in the United States, particularly the gangsta rap scene. [ 3 ] Its popularity was due to the presence of a large African community in France. Incluso francés de hip hop de hoy sigue estando fuertemente influenciados por la escena del rap en Estados Unidos, sobre todo la escena del rap gangsta. [3] Su popularidad se debió a la presencia de una gran comunidad africana en Francia. Beyond a simple glance at songs and music, a full understanding of French rap requires a consideration of the political and social status of minorities in France. Más allá de un simple vistazo a las canciones y la música, una comprensión completa de rap francés requiere un examen de la situación política y social de las minorías en Francia. Indeed the development of rap in this country is directly linked to the postcolonial relationships established with former colonies in Africa and the Caribbean. De hecho, el desarrollo del rap en este país está directamente ligada a las relaciones poscoloniales establecido con las antiguas colonias en África y el Caribe. By 1982, a number of hip hop radio stations had appeared, including Rapper Dapper Snapper and BA Crew, and the future star DJ Dee Nasty made his first appearance. En 1982, un número de estaciones de radio de hip hop había aparecido, incluyendo rapero Dapper Snapper y la tripulación de BA, y el futuro de estrellas DJ Dee Nasty hizo su primera aparición. That same year saw the first major hip hop concert, the New York City Rap Tour, sponsored by Europe 1 and featuring Afrika Bambaataa , Grandmixer DST , Fab 5 Freddy , Mr Freeze and the Rock Steady Crew . Ese mismo año el primer concierto de hip hop más importantes, la ciudad de Nueva York Rap Tour, patrocinado por una Europa y con Afrika Bambaataa , DST Grandmixer , Fab 5 Freddy , Mr Freeze y el Rock Steady Crew .
The first major star of French hip hop was MC Solaar , born Claude M'Barali in Dakar , Senegal . Las grandes estrellas del hip hop primero francés MC Solaar , nacido Claude M'Barali en Dakar , Senegal . He moved to France in 1970 and lived in Villeneuve-Saint-Georges . Se trasladó a Francia en 1970 y vivió en Villeneuve-Saint-Georges . His 1991 Qui sème le vent récolte le tempo , was a major hit. Su 1991 Qui sema Le vent Récolte tempo le , fue un gran éxito. The European Music Office's report on Music in Europe claimed that the French language was well-suited for rapping, and that MC Solaar's popularity came about "probably because of his very open and positive attitude, his strong literary talents and humour". [ citation needed ] He set many records, including being the first French hip hop recording to go platinum. Europeo de la Música Oficina informe de la sobre la música en Europa, afirmó que la lengua francesa era el indicado para sacudir, y que Solaar de popularidad de MC se produjo "probablemente debido a su abierta y positiva actitud, su obra literaria talentos fuertes y humor". [ cita requerida ] Dejó muchos registros, incluyendo ser el hip hop francés primera grabación en disco de platino. Most artists claim that the French language hip hop style was influenced by Renaud Séchan [ citation needed ] songs. Mayoría de los artistas afirman que el lenguaje hip hop francés estilo fue influenciado por Renaud Séchan [ cita requerida ] canciones.
Following MC Solaar's breakthrough, two broad styles emerged within the French hip hop scene; artists such as Solaar, Dee Nasty, and Doc Gyneco championed a more mellow, sanguine style, while more hardcore performers such as Assassin and Suprême NTM assumed a more aggressive aesthetic. Tras Solaar de la brecha de MC, dos amplios estilos surgido dentro de la escena hip hop francés, artistas como Solaar, Nasty Dee, y Gineco Doc. abogaron por una más suave, el estilo optimista, mientras que más artistas hardcore como asesino y NTM Suprême supone una agresiva estética más . Many such artists found themselves at the heart of controversies over lyrics that were seen as glorifying the murder of police officers and other crimes, similar to outcries over violent thuggish lyrics in American gangsta rap . Muchos artistas se encontraron en el centro de las polémicas sobre las canciones que fueron vistos como glorificar el asesinato de agentes de policía y otros delitos, similar a gritos más violentos letras agresivas como en American gangsta rap . The cases include the notorious Ministère AMER 's "Sacrifice de poulet", NTM's "Police" and later Lunatic's "Le crime paie". Los casos incluyen el famoso Ministère AMER s '"Sacrificio de poulet", NTM de "Policía" y más tarde lunático "Le PAIE delincuencia".
[ edit ] Influence of American hip-hop [ editar ] La influencia de hip-hop
French hip-hop, like hip-hop in other countries, is highly influenced by American hip-hop. Francés de hip-hop, como el hip-hop en otros países, está muy influenciado por hip-hop. Columnist David Brooks writes that "ghetto life, at least as portrayed in rap videos, now defines for the young, poor and disaffected what it means to be oppressed. Gangsta resistance is the most compelling model for how to rebel against that oppression." [ 4 ] He argues that the gangster image of American hip hop appeals to poor Muslim youth in France, as a means to oppose the racism and oppression they experience. El columnista David Brooks escribe que "ghetto de vida, al menos como se ve en videos de rap, ahora define a los jóvenes, pobres y excluidos de lo que significa ser oprimido. resistencia gangsta es el modelo más convincente de cómo rebelarse contra esa opresión." [ 4] Se argumenta que la imagen de American gangster hip hop llamamientos a la pobre juventud musulmana en Francia, como un medio para oponerse al racismo y la opresión que experimentan. Jody Rosen counters Brooks' argument, criticizing Brooks makes use of only a few, old samples of potential French gangsta rap that contain violent or misogynistic lyrics. Jody Rosen contadores argumento de Brooks, criticando Brooks hace uso de unos pocos, las muestras antiguas del rap gangsta potencial francés que contienen letras violentas o misógino. Brooks fails to accurately assess French hip hop's larger scope, and discounts its potential for "rappers of amazing skill, style, and wit. [ 5 ] " Brooks no evaluar con precisión el alcance más grande del hip hop francés, y su disposición todo su potencial para "raperos de la asombrosa habilidad, estilo e ingenio. [5] "
A partir del hip hop francés
Hip hop first appeared in France in 1979, just as the genre was achieving some success in the United States. El hip hop apareció por primera vez en Francia en 1979, al igual que el género estaba logrando cierto éxito en los Estados Unidos. In the beginning it was the American rap artists who dominated the hip hop scene in France. En el principio era de los artistas rap americano que dominó la escena hip hop en Francia. Even today French hip hop is still heavily influenced by the rap scene in the United States, particularly the gangsta rap scene. [ 3 ] Its popularity was due to the presence of a large African community in France. Incluso francés de hip hop de hoy sigue estando fuertemente influenciados por la escena del rap en Estados Unidos, sobre todo la escena del rap gangsta. [3] Su popularidad se debió a la presencia de una gran comunidad africana en Francia. Beyond a simple glance at songs and music, a full understanding of French rap requires a consideration of the political and social status of minorities in France. Más allá de un simple vistazo a las canciones y la música, una comprensión completa de rap francés requiere un examen de la situación política y social de las minorías en Francia. Indeed the development of rap in this country is directly linked to the postcolonial relationships established with former colonies in Africa and the Caribbean. De hecho, el desarrollo del rap en este país está directamente ligada a las relaciones poscoloniales establecido con las antiguas colonias en África y el Caribe. By 1982, a number of hip hop radio stations had appeared, including Rapper Dapper Snapper and BA Crew, and the future star DJ Dee Nasty made his first appearance. En 1982, un número de estaciones de radio de hip hop había aparecido, incluyendo rapero Dapper Snapper y la tripulación de BA, y el futuro de estrellas DJ Dee Nasty hizo su primera aparición. That same year saw the first major hip hop concert, the New York City Rap Tour, sponsored by Europe 1 and featuring Afrika Bambaataa , Grandmixer DST , Fab 5 Freddy , Mr Freeze and the Rock Steady Crew . Ese mismo año el primer concierto de hip hop más importantes, la ciudad de Nueva York Rap Tour, patrocinado por una Europa y con Afrika Bambaataa , DST Grandmixer , Fab 5 Freddy , Mr Freeze y el Rock Steady Crew .
The first major star of French hip hop was MC Solaar , born Claude M'Barali in Dakar , Senegal . Las grandes estrellas del hip hop primero francés MC Solaar , nacido Claude M'Barali en Dakar , Senegal . He moved to France in 1970 and lived in Villeneuve-Saint-Georges . Se trasladó a Francia en 1970 y vivió en Villeneuve-Saint-Georges . His 1991 Qui sème le vent récolte le tempo , was a major hit. Su 1991 Qui sema Le vent Récolte tempo le , fue un gran éxito. The European Music Office's report on Music in Europe claimed that the French language was well-suited for rapping, and that MC Solaar's popularity came about "probably because of his very open and positive attitude, his strong literary talents and humour". [ citation needed ] He set many records, including being the first French hip hop recording to go platinum. Europeo de la Música Oficina informe de la sobre la música en Europa, afirmó que la lengua francesa era el indicado para sacudir, y que Solaar de popularidad de MC se produjo "probablemente debido a su abierta y positiva actitud, su obra literaria talentos fuertes y humor". [ cita requerida ] Dejó muchos registros, incluyendo ser el hip hop francés primera grabación en disco de platino. Most artists claim that the French language hip hop style was influenced by Renaud Séchan [ citation needed ] songs. Mayoría de los artistas afirman que el lenguaje hip hop francés estilo fue influenciado por Renaud Séchan [ cita requerida ] canciones.
Following MC Solaar's breakthrough, two broad styles emerged within the French hip hop scene; artists such as Solaar, Dee Nasty, and Doc Gyneco championed a more mellow, sanguine style, while more hardcore performers such as Assassin and Suprême NTM assumed a more aggressive aesthetic. Tras Solaar de la brecha de MC, dos amplios estilos surgido dentro de la escena hip hop francés, artistas como Solaar, Nasty Dee, y Gineco Doc. abogaron por una más suave, el estilo optimista, mientras que más artistas hardcore como asesino y NTM Suprême supone una agresiva estética más . Many such artists found themselves at the heart of controversies over lyrics that were seen as glorifying the murder of police officers and other crimes, similar to outcries over violent thuggish lyrics in American gangsta rap . Muchos artistas se encontraron en el centro de las polémicas sobre las canciones que fueron vistos como glorificar el asesinato de agentes de policía y otros delitos, similar a gritos más violentos letras agresivas como en American gangsta rap . The cases include the notorious Ministère AMER 's "Sacrifice de poulet", NTM's "Police" and later Lunatic's "Le crime paie". Los casos incluyen el famoso Ministère AMER s '"Sacrificio de poulet", NTM de "Policía" y más tarde lunático "Le PAIE delincuencia".
French hip-hop, like hip-hop in other countries, is highly influenced by American hip-hop. Francés de hip-hop, como el hip-hop en otros países, está muy influenciado por hip-hop. Columnist David Brooks writes that "ghetto life, at least as portrayed in rap videos, now defines for the young, poor and disaffected what it means to be oppressed. Gangsta resistance is the most compelling model for how to rebel against that oppression." He argues that the gangster image of American hip hop appeals to poor Muslim youth in France, as a means to oppose the racism and oppression they experience. El columnista David Brooks escribe que "ghetto de vida, al menos como se ve en videos de rap, ahora define a los jóvenes, pobres y excluidos de lo que significa ser oprimido. resistencia gangsta es el modelo más convincente de cómo rebelarse contra esa opresión.Se argumenta que la imagen de American gangster hip hop llamamientos a la pobre juventud musulmana en Francia, como un medio para oponerse al racismo y la opresión que experimentan. Jody Rosen counters Brooks' argument, criticizing Brooks makes use of only a few, old samples of potential French gangsta rap that contain violent or misogynistic lyrics. Jody Rosen contadores argumento de Brooks, criticando Brooks hace uso de unos pocos, las muestras antiguas del rap gangsta potencial francés que contienen letras violentas o misógino. Brooks fails to accurately assess French hip hop's larger scope, and discounts its potential for "rappers of amazing skill, style, and wit. Brooks no evaluar con precisión el alcance más grande del hip hop francés, y su disposición todo su potencial para "raperos de la asombrosa habilidad, estilo e ingenio.
Los años 90 y 00s
Through the nineties, the music grew to become one of the most popular genres in France; in 1997, IAM 's release " L'école du Micro d'Argent " sold more than 1 million discs, with NTM moving more than 700,000 copies of their final album "Supreme NTM". A través de los años noventa, la música creció hasta convertirse en uno de los géneros más populares en Francia, en 1997, IAM s liberación '" L'école du micro d'Argent "vendió más de 1 millón de discos, con NTM mover más de 700.000 copias de su último álbum "Supreme NTM". The group went their separate ways in 2000. El grupo siguió su camino en 2000.
In the 2000s, similar to developments in the USA, a gap has begun to emerge in French hip hop between artists seen as having sold out, belonging to the mainstream, and more innovative independent artists. La Rumeur , and Sheryo , some hardcore rappers are known for their rejection of mainstream French rap, while Casey , Rocé, Médine and Youssoupha represent a mix of hardcore or purist rap and mainstream designs. En la década de 2000, similar a la evolución de los EE.UU., una brecha se ha comenzado a surgir en el hip hop francés entre artistas visto como haberse vendido, que pertenece a la corriente principal, y más innovadores artistas independientes. La Rumeur , y Sheryo , algunos raperos hardcore son conocido por su rechazo de rap francés convencionales, mientras que Casey , Rocé, Medine y Youssoupha representan una mezcla de hardcore o el rap puristas y los diseños convencionales.
Music was one way that rappers were able to bring their African heritage into their country. La música era una manera de que los raperos son capaces de llevar su herencia africana en su país. French tracks are often enhanced by recordings of African musical instruments, such as the kora, the balafon, and the ngoni. pistas francesas son a menudo reforzada por las grabaciones de instrumentos musicales africanos, como la kora, balafón, y el ngoni. French rappers incorporate many different drums from African cultures into their hip hop, again installing their African heritage. raperos franceses incorporan muchos tambores diferentes de las culturas africanas en su hip hop, una vez más la instalación de su herencia africana.
Themes in French hip hop include opposition to the social order, humor and puns, as well as racial and cultural identity. Temas en el hip hop francés incluye la oposición al orden social, humor y juegos de palabras, así como la identidad racial y cultural. Whereas early French hip hop was seen as mimicking American hip hop in terms of aesthetic appeal, later French rappers added their own cultural and racial identities to the mix. Considerando que los inicios del hip hop francés fue visto como imitando el hip hop estadounidense en términos de atractivo estético, más tarde los raperos franceses añadieron sus propias identidades culturales y raciales de la mezcla. With the rise of IAM 's pharaoism, or allusions to ancient Egyptian pharaohs, we see them attempting to negotiate and create a space for themselves in a social scene rife with discrimination and racist ideologies. Con el surgimiento del IAM pharaoism s ', o alusiones a la antigua faraones egipcios, los vemos tratando de negociar y crear un espacio para ellos en una escena donde prolifera la discriminación y las ideologías racistas.
La protesta en el centro de francés de hip-hop se remontan directamente a la bonanza económica tras la Segunda Guerra Mundial. France required manpower to sustain its newly booming industries and the governmental solution was the mass immigration of peoples from regions of past French colonial occupation to fill the gaps caused by shortage in personnel. Francia necesita mano de obra para sostener sus industrias de reciente auge y la solución gubernamental fue la inmigración masiva de los pueblos de las regiones de la ocupación colonial francesa el pasado para llenar los vacíos causados por la escasez de personal. As early as 1945, l'Office national d'immigration (ONI) was formed to supervise the immigration of new workers. Ya en 1945, l'Oficina d'nacionales de inmigración (ONI) fue formado para supervisar la inmigración de nuevos trabajadores. Newly arrived Africans were not given the same employment opportunities as their Caribbean counterparts because they were not citizens and often Africans ended up working as civil servants and menial employees living in dilapidated housing projects. Los africanos recién llegados no tuvieron las mismas oportunidades laborales que sus homólogos del Caribe, porque no eran ciudadanos y, a menudo los africanos terminó trabajando como funcionarios y los empleados de baja categoría que viven en proyectos de vivienda en ruinas. Much of the resistance to social and economic imbalances in French hip-hop relate to this historically unequal situation. Gran parte de la resistencia a los desequilibrios sociales y económicos en francés de hip-hop se refieren a esta situación históricamente desiguales. This is proved by lyrics of Aktivist's song, "Ils ont", The extract when translated states "Aktivist denounces intolerance to all immigrant fathers/Exploited in France since the 50s-60s/...their bodies are falling apart/And their children are still being judged according to their origins." [ 2 ] Prueba de ello es letra de la canción de Aktivist, "Ils ont", el extracto traducido estados "Aktivist denuncia la intolerancia a todos los padres inmigrantes / Explotados en Francia desde la 50s-60s/...their cuerpos están cayendo a pedazos / Y son sus hijos aún siendo juzgado de acuerdo con sus orígenes.
A partir del hip hop francés
Hip hop first appeared in France in 1979, just as the genre was achieving some success in the United States. El hip hop apareció por primera vez en Francia en 1979, al igual que el género estaba logrando cierto éxito en los Estados Unidos. In the beginning it was the American rap artists who dominated the hip hop scene in France. En el principio era de los artistas rap americano que dominó la escena hip hop en Francia. Even today French hip hop is still heavily influenced by the rap scene in the United States, particularly the gangsta rap scene. [ 3 ] Its popularity was due to the presence of a large African community in France. Incluso francés de hip hop de hoy sigue estando fuertemente influenciados por la escena del rap en Estados Unidos, sobre todo la escena del rap gangsta. [3] Su popularidad se debió a la presencia de una gran comunidad africana en Francia. Beyond a simple glance at songs and music, a full understanding of French rap requires a consideration of the political and social status of minorities in France. Más allá de un simple vistazo a las canciones y la música, una comprensión completa de rap francés requiere un examen de la situación política y social de las minorías en Francia. Indeed the development of rap in this country is directly linked to the postcolonial relationships established with former colonies in Africa and the Caribbean. De hecho, el desarrollo del rap en este país está directamente ligada a las relaciones poscoloniales establecido con las antiguas colonias en África y el Caribe. By 1982, a number of hip hop radio stations had appeared, including Rapper Dapper Snapper and BA Crew, and the future star DJ Dee Nasty made his first appearance. En 1982, un número de estaciones de radio de hip hop había aparecido, incluyendo rapero Dapper Snapper y la tripulación de BA, y el futuro de estrellas DJ Dee Nasty hizo su primera aparición. That same year saw the first major hip hop concert, the New York City Rap Tour, sponsored by Europe 1 and featuring Afrika Bambaataa , Grandmixer DST , Fab 5 Freddy , Mr Freeze and the Rock Steady Crew . Ese mismo año el primer concierto de hip hop más importantes, la ciudad de Nueva York Rap Tour, patrocinado por una Europa y con Afrika Bambaataa , DST Grandmixer , Fab 5 Freddy , Mr Freeze y el Rock Steady Crew .
The first major star of French hip hop was MC Solaar , born Claude M'Barali in Dakar , Senegal . Las grandes estrellas del hip hop primero francés MC Solaar , nacido Claude M'Barali en Dakar , Senegal . He moved to France in 1970 and lived in Villeneuve-Saint-Georges . Se trasladó a Francia en 1970 y vivió en Villeneuve-Saint-Georges . His 1991 Qui sème le vent récolte le tempo , was a major hit. Su 1991 Qui sema Le vent Récolte tempo le , fue un gran éxito. The European Music Office's report on Music in Europe claimed that the French language was well-suited for rapping, and that MC Solaar's popularity came about "probably because of his very open and positive attitude, his strong literary talents and humour". [ citation needed ] He set many records, including being the first French hip hop recording to go platinum. Europeo de la Música Oficina informe de la sobre la música en Europa, afirmó que la lengua francesa era el indicado para sacudir, y que Solaar de popularidad de MC se produjo "probablemente debido a su abierta y positiva actitud, su obra literaria talentos fuertes y humor". [ cita requerida ] Dejó muchos registros, incluyendo ser el hip hop francés primera grabación en disco de platino. Most artists claim that the French language hip hop style was influenced by Renaud Séchan [ citation needed ] songs. Mayoría de los artistas afirman que el lenguaje hip hop francés estilo fue influenciado por Renaud Séchan [ cita requerida ] canciones.
Following MC Solaar's breakthrough, two broad styles emerged within the French hip hop scene; artists such as Solaar, Dee Nasty, and Doc Gyneco championed a more mellow, sanguine style, while more hardcore performers such as Assassin and Suprême NTM assumed a more aggressive aesthetic. Tras Solaar de la brecha de MC, dos amplios estilos surgido dentro de la escena hip hop francés, artistas como Solaar, Nasty Dee, y Gineco Doc. abogaron por una más suave, el estilo optimista, mientras que más artistas hardcore como asesino y NTM Suprême supone una agresiva estética más . Many such artists found themselves at the heart of controversies over lyrics that were seen as glorifying the murder of police officers and other crimes, similar to outcries over violent thuggish lyrics in American gangsta rap . Muchos artistas se encontraron en el centro de las polémicas sobre las canciones que fueron vistos como glorificar el asesinato de agentes de policía y otros delitos, similar a gritos más violentos letras agresivas como en American gangsta rap . The cases include the notorious Ministère AMER 's "Sacrifice de poulet", NTM's "Police" and later Lunatic's "Le crime paie". Los casos incluyen el famoso Ministère AMER s '"Sacrificio de poulet", NTM de "Policía" y más tarde lunático "Le PAIE delincuencia".
[ edit ] Influence of American hip-hop [ editar ] La influencia de hip-hop
French hip-hop, like hip-hop in other countries, is highly influenced by American hip-hop. Francés de hip-hop, como el hip-hop en otros países, está muy influenciado por hip-hop. Columnist David Brooks writes that "ghetto life, at least as portrayed in rap videos, now defines for the young, poor and disaffected what it means to be oppressed. Gangsta resistance is the most compelling model for how to rebel against that oppression." [ 4 ] He argues that the gangster image of American hip hop appeals to poor Muslim youth in France, as a means to oppose the racism and oppression they experience. El columnista David Brooks escribe que "ghetto de vida, al menos como se ve en videos de rap, ahora define a los jóvenes, pobres y excluidos de lo que significa ser oprimido. resistencia gangsta es el modelo más convincente de cómo rebelarse contra esa opresión." [ 4] Se argumenta que la imagen de American gangster hip hop llamamientos a la pobre juventud musulmana en Francia, como un medio para oponerse al racismo y la opresión que experimentan. Jody Rosen counters Brooks' argument, criticizing Brooks makes use of only a few, old samples of potential French gangsta rap that contain violent or misogynistic lyrics. Jody Rosen contadores argumento de Brooks, criticando Brooks hace uso de unos pocos, las muestras antiguas del rap gangsta potencial francés que contienen letras violentas o misógino. Brooks fails to accurately assess French hip hop's larger scope, and discounts its potential for "rappers of amazing skill, style, and wit. [ 5 ] " Brooks no evaluar con precisión el alcance más grande del hip hop francés, y su disposición todo su potencial para "raperos de la asombrosa habilidad, estilo e ingenio. [5] "
A partir del hip hop francés
Hip hop first appeared in France in 1979, just as the genre was achieving some success in the United States. El hip hop apareció por primera vez en Francia en 1979, al igual que el género estaba logrando cierto éxito en los Estados Unidos. In the beginning it was the American rap artists who dominated the hip hop scene in France. En el principio era de los artistas rap americano que dominó la escena hip hop en Francia. Even today French hip hop is still heavily influenced by the rap scene in the United States, particularly the gangsta rap scene. [ 3 ] Its popularity was due to the presence of a large African community in France. Incluso francés de hip hop de hoy sigue estando fuertemente influenciados por la escena del rap en Estados Unidos, sobre todo la escena del rap gangsta. [3] Su popularidad se debió a la presencia de una gran comunidad africana en Francia. Beyond a simple glance at songs and music, a full understanding of French rap requires a consideration of the political and social status of minorities in France. Más allá de un simple vistazo a las canciones y la música, una comprensión completa de rap francés requiere un examen de la situación política y social de las minorías en Francia. Indeed the development of rap in this country is directly linked to the postcolonial relationships established with former colonies in Africa and the Caribbean. De hecho, el desarrollo del rap en este país está directamente ligada a las relaciones poscoloniales establecido con las antiguas colonias en África y el Caribe. By 1982, a number of hip hop radio stations had appeared, including Rapper Dapper Snapper and BA Crew, and the future star DJ Dee Nasty made his first appearance. En 1982, un número de estaciones de radio de hip hop había aparecido, incluyendo rapero Dapper Snapper y la tripulación de BA, y el futuro de estrellas DJ Dee Nasty hizo su primera aparición. That same year saw the first major hip hop concert, the New York City Rap Tour, sponsored by Europe 1 and featuring Afrika Bambaataa , Grandmixer DST , Fab 5 Freddy , Mr Freeze and the Rock Steady Crew . Ese mismo año el primer concierto de hip hop más importantes, la ciudad de Nueva York Rap Tour, patrocinado por una Europa y con Afrika Bambaataa , DST Grandmixer , Fab 5 Freddy , Mr Freeze y el Rock Steady Crew .
The first major star of French hip hop was MC Solaar , born Claude M'Barali in Dakar , Senegal . Las grandes estrellas del hip hop primero francés MC Solaar , nacido Claude M'Barali en Dakar , Senegal . He moved to France in 1970 and lived in Villeneuve-Saint-Georges . Se trasladó a Francia en 1970 y vivió en Villeneuve-Saint-Georges . His 1991 Qui sème le vent récolte le tempo , was a major hit. Su 1991 Qui sema Le vent Récolte tempo le , fue un gran éxito. The European Music Office's report on Music in Europe claimed that the French language was well-suited for rapping, and that MC Solaar's popularity came about "probably because of his very open and positive attitude, his strong literary talents and humour". [ citation needed ] He set many records, including being the first French hip hop recording to go platinum. Europeo de la Música Oficina informe de la sobre la música en Europa, afirmó que la lengua francesa era el indicado para sacudir, y que Solaar de popularidad de MC se produjo "probablemente debido a su abierta y positiva actitud, su obra literaria talentos fuertes y humor". [ cita requerida ] Dejó muchos registros, incluyendo ser el hip hop francés primera grabación en disco de platino. Most artists claim that the French language hip hop style was influenced by Renaud Séchan [ citation needed ] songs. Mayoría de los artistas afirman que el lenguaje hip hop francés estilo fue influenciado por Renaud Séchan [ cita requerida ] canciones.
Following MC Solaar's breakthrough, two broad styles emerged within the French hip hop scene; artists such as Solaar, Dee Nasty, and Doc Gyneco championed a more mellow, sanguine style, while more hardcore performers such as Assassin and Suprême NTM assumed a more aggressive aesthetic. Tras Solaar de la brecha de MC, dos amplios estilos surgido dentro de la escena hip hop francés, artistas como Solaar, Nasty Dee, y Gineco Doc. abogaron por una más suave, el estilo optimista, mientras que más artistas hardcore como asesino y NTM Suprême supone una agresiva estética más . Many such artists found themselves at the heart of controversies over lyrics that were seen as glorifying the murder of police officers and other crimes, similar to outcries over violent thuggish lyrics in American gangsta rap . Muchos artistas se encontraron en el centro de las polémicas sobre las canciones que fueron vistos como glorificar el asesinato de agentes de policía y otros delitos, similar a gritos más violentos letras agresivas como en American gangsta rap . The cases include the notorious Ministère AMER 's "Sacrifice de poulet", NTM's "Police" and later Lunatic's "Le crime paie". Los casos incluyen el famoso Ministère AMER s '"Sacrificio de poulet", NTM de "Policía" y más tarde lunático "Le PAIE delincuencia".
French hip-hop, like hip-hop in other countries, is highly influenced by American hip-hop. Francés de hip-hop, como el hip-hop en otros países, está muy influenciado por hip-hop. Columnist David Brooks writes that "ghetto life, at least as portrayed in rap videos, now defines for the young, poor and disaffected what it means to be oppressed. Gangsta resistance is the most compelling model for how to rebel against that oppression." He argues that the gangster image of American hip hop appeals to poor Muslim youth in France, as a means to oppose the racism and oppression they experience. El columnista David Brooks escribe que "ghetto de vida, al menos como se ve en videos de rap, ahora define a los jóvenes, pobres y excluidos de lo que significa ser oprimido. resistencia gangsta es el modelo más convincente de cómo rebelarse contra esa opresión.Se argumenta que la imagen de American gangster hip hop llamamientos a la pobre juventud musulmana en Francia, como un medio para oponerse al racismo y la opresión que experimentan. Jody Rosen counters Brooks' argument, criticizing Brooks makes use of only a few, old samples of potential French gangsta rap that contain violent or misogynistic lyrics. Jody Rosen contadores argumento de Brooks, criticando Brooks hace uso de unos pocos, las muestras antiguas del rap gangsta potencial francés que contienen letras violentas o misógino. Brooks fails to accurately assess French hip hop's larger scope, and discounts its potential for "rappers of amazing skill, style, and wit. Brooks no evaluar con precisión el alcance más grande del hip hop francés, y su disposición todo su potencial para "raperos de la asombrosa habilidad, estilo e ingenio.
Los años 90 y 00s
Through the nineties, the music grew to become one of the most popular genres in France; in 1997, IAM 's release " L'école du Micro d'Argent " sold more than 1 million discs, with NTM moving more than 700,000 copies of their final album "Supreme NTM". A través de los años noventa, la música creció hasta convertirse en uno de los géneros más populares en Francia, en 1997, IAM s liberación '" L'école du micro d'Argent "vendió más de 1 millón de discos, con NTM mover más de 700.000 copias de su último álbum "Supreme NTM". The group went their separate ways in 2000. El grupo siguió su camino en 2000.
In the 2000s, similar to developments in the USA, a gap has begun to emerge in French hip hop between artists seen as having sold out, belonging to the mainstream, and more innovative independent artists. La Rumeur , and Sheryo , some hardcore rappers are known for their rejection of mainstream French rap, while Casey , Rocé, Médine and Youssoupha represent a mix of hardcore or purist rap and mainstream designs. En la década de 2000, similar a la evolución de los EE.UU., una brecha se ha comenzado a surgir en el hip hop francés entre artistas visto como haberse vendido, que pertenece a la corriente principal, y más innovadores artistas independientes. La Rumeur , y Sheryo , algunos raperos hardcore son conocido por su rechazo de rap francés convencionales, mientras que Casey , Rocé, Medine y Youssoupha representan una mezcla de hardcore o el rap puristas y los diseños convencionales.
Music was one way that rappers were able to bring their African heritage into their country. La música era una manera de que los raperos son capaces de llevar su herencia africana en su país. French tracks are often enhanced by recordings of African musical instruments, such as the kora, the balafon, and the ngoni. pistas francesas son a menudo reforzada por las grabaciones de instrumentos musicales africanos, como la kora, balafón, y el ngoni. French rappers incorporate many different drums from African cultures into their hip hop, again installing their African heritage. raperos franceses incorporan muchos tambores diferentes de las culturas africanas en su hip hop, una vez más la instalación de su herencia africana.
Themes in French hip hop include opposition to the social order, humor and puns, as well as racial and cultural identity. Temas en el hip hop francés incluye la oposición al orden social, humor y juegos de palabras, así como la identidad racial y cultural. Whereas early French hip hop was seen as mimicking American hip hop in terms of aesthetic appeal, later French rappers added their own cultural and racial identities to the mix. Considerando que los inicios del hip hop francés fue visto como imitando el hip hop estadounidense en términos de atractivo estético, más tarde los raperos franceses añadieron sus propias identidades culturales y raciales de la mezcla. With the rise of IAM 's pharaoism, or allusions to ancient Egyptian pharaohs, we see them attempting to negotiate and create a space for themselves in a social scene rife with discrimination and racist ideologies. Con el surgimiento del IAM pharaoism s ', o alusiones a la antigua faraones egipcios, los vemos tratando de negociar y crear un espacio para ellos en una escena donde prolifera la discriminación y las ideologías racistas.
Hip Hop Argentino
Aqui veran un poco de lo que es el Hip Hop argentino !!!
http://www.hiphopargento.com.ar/
Mira los artistas k puedes escuchar !!!
http://www.hiphopargento.com.ar/artistas/
http://www.hiphopargento.com.ar/
Mira los artistas k puedes escuchar !!!
http://www.hiphopargento.com.ar/artistas/
Hip Hop Chileno
HISTORIA HIP HOP CHILENO
El nacimiento del Hip Hop en Chile es aproximadamente en 1984 con los Breakers, quienes no tenian muchos recursos y desparramaron este movimiento por las comunas mas populares de Santiago. Con el paso del tiempo aprendieron nuevos pasos y tecnicas, gracias a la ayuda de programas de Television como Sabados Gigantes donde a veces mostraban algun grupo de B-Boys. Igualmente el posible mayor avance en el Hip Hop Chileno se consigue con la llegada de Jimmy Fernandez desde Italia (ex integrante de la Pozze Latina). En los escenarios del Hip Hop Chileno aparecieron los primeros grupos de B-Boys como: Montaña Breakers, B14, T.N.T., Floor Masters (cuyo integrante principal era de Los Angeles, Estados Unidos).
Luego aparecen los primeros grupos de musica Hip Hop de Rap Chileno como Los Marginales y Panteras Negras, junto a quienes se originan los artistas de Graffiti, mezclados con las varias brigadas muralistas, originadas en respuesta al regimen militar que existia.
Al mismo tiempo se forman los primeros DJs, entre los que destacaron DJ King Master, hoy DJ Cogollo (primer DJ de La Pozze Latina), DJ Cherry de Coquimbo y DJ Zmz de Viña del Mar, entre varios mas. Asi, para 1987, estaba desarrollada la primer etapa de la Cultura Hip Hop en Chile.
El principio de los ’90 no fue bueno para el Hip Hop Chileno ya que se vivia una recesion tanto en la creacion como en la mantencion de la cultura en general, decayendo asi el surgimiento de MC’s, b-boys y de mas gente que se sume al Hip Hop en Chile.
Para 1994, pasada la consolidacion de uno de los grupos mas importantes que tuvo el Hip Hop en Chile, Latin Posse (luego La Posse Latina), empiezan varios Hiphoperos a aparecer en TV. Estos signos de renacimiento traen una nueva moda que no conocian la mayoria de jovenes chilenos, iniciando otra nueva e importante etapa en la historia del Hip Hop de Chile: la masificacion del Hip Hop.
Esta masificacion se ve claramente ayudada por agrupaciones y personajes del Hip Hop como Tiro de Gracia, Makiza, Los Tetas y DJ Raff entre otros.
El nacimiento del Hip Hop en Chile es aproximadamente en 1984 con los Breakers, quienes no tenian muchos recursos y desparramaron este movimiento por las comunas mas populares de Santiago. Con el paso del tiempo aprendieron nuevos pasos y tecnicas, gracias a la ayuda de programas de Television como Sabados Gigantes donde a veces mostraban algun grupo de B-Boys. Igualmente el posible mayor avance en el Hip Hop Chileno se consigue con la llegada de Jimmy Fernandez desde Italia (ex integrante de la Pozze Latina). En los escenarios del Hip Hop Chileno aparecieron los primeros grupos de B-Boys como: Montaña Breakers, B14, T.N.T., Floor Masters (cuyo integrante principal era de Los Angeles, Estados Unidos).
Luego aparecen los primeros grupos de musica Hip Hop de Rap Chileno como Los Marginales y Panteras Negras, junto a quienes se originan los artistas de Graffiti, mezclados con las varias brigadas muralistas, originadas en respuesta al regimen militar que existia.
Al mismo tiempo se forman los primeros DJs, entre los que destacaron DJ King Master, hoy DJ Cogollo (primer DJ de La Pozze Latina), DJ Cherry de Coquimbo y DJ Zmz de Viña del Mar, entre varios mas. Asi, para 1987, estaba desarrollada la primer etapa de la Cultura Hip Hop en Chile.
El principio de los ’90 no fue bueno para el Hip Hop Chileno ya que se vivia una recesion tanto en la creacion como en la mantencion de la cultura en general, decayendo asi el surgimiento de MC’s, b-boys y de mas gente que se sume al Hip Hop en Chile.
Para 1994, pasada la consolidacion de uno de los grupos mas importantes que tuvo el Hip Hop en Chile, Latin Posse (luego La Posse Latina), empiezan varios Hiphoperos a aparecer en TV. Estos signos de renacimiento traen una nueva moda que no conocian la mayoria de jovenes chilenos, iniciando otra nueva e importante etapa en la historia del Hip Hop de Chile: la masificacion del Hip Hop.
Esta masificacion se ve claramente ayudada por agrupaciones y personajes del Hip Hop como Tiro de Gracia, Makiza, Los Tetas y DJ Raff entre otros.
Hip Hop Estados Unidos
M.O.P
m.o.p o mash out posse es un grupo de hip hop gansta americano mas o menos underground formado por, Lil' Fame (Jamal Grinnage) y Billy Danze (Eric Murray) que vio sus inicios a principios de los 90 y aun hoy en día sigue vivo. Bueno aquí les traigo 2 de sus cd´s:
su primer cd salido en 1994 to the dead:
Algo de la musica de M.OP
1. Crimetime 1-718
2. Rugged Neva Smoove
3. Ring Ding
4. Heistmasters
5. Blue Steel
6. Who Is M.O.P.??
7. To the Death
8. Big Mal
9. Top of the Line
10. This Is Your Brain
11. Drama Lord
12. F.A.G. (Fake Ass Gangsta)
13. How About Some Hardcore?
14. Positive Influences
m.o.p o mash out posse es un grupo de hip hop gansta americano mas o menos underground formado por, Lil' Fame (Jamal Grinnage) y Billy Danze (Eric Murray) que vio sus inicios a principios de los 90 y aun hoy en día sigue vivo. Bueno aquí les traigo 2 de sus cd´s:
su primer cd salido en 1994 to the dead:
Algo de la musica de M.OP
1. Crimetime 1-718
2. Rugged Neva Smoove
3. Ring Ding
4. Heistmasters
5. Blue Steel
6. Who Is M.O.P.??
7. To the Death
8. Big Mal
9. Top of the Line
10. This Is Your Brain
11. Drama Lord
12. F.A.G. (Fake Ass Gangsta)
13. How About Some Hardcore?
14. Positive Influences
Hip Hop Español
NASH SCRATH
Ignacio Fornés Olmos, o Nach Scratch, es un MC que nació en Albacete y se formó en Alicante. Para muchos es el rapero español más importante de la historia, no sólo por sus capacidades para componer rimas y rapear sino también por la profundidad y riqueza lírica de su poesía.
Grabó su primera maqueta en 1994, titulada “D.E.P”, y de ahí hasta su última producción “Un día en Suburbia” (2008), ha colaborado con la mayoría de los artistas más importantes de la escena hip hop española, además de haber compuesto el tema identificatorio de la temporada 2004/2005 del baloncesto español, denominado “Juega”.
Apodado “Hombre Poema” por su gran capacidad lírica, Nach es hoy sin dudas uno de los raperos más influyentes del rap en español. En 2005 publicó un álbum doble, “Ars Magna / Miradas“, cuya segunda parte conceptual narra diferentes visiones de la vida desde distintos ángulos, como por ejemplo el de una trabajadora sexual, un bebé o un ex –convicto.
Algunas de las canciones de música rap más importantes en la carrera de este artista son “Mi país“,”Una vida por delante” y “Juega”.
Ignacio Fornés Olmos, o Nach Scratch, es un MC que nació en Albacete y se formó en Alicante. Para muchos es el rapero español más importante de la historia, no sólo por sus capacidades para componer rimas y rapear sino también por la profundidad y riqueza lírica de su poesía.
Grabó su primera maqueta en 1994, titulada “D.E.P”, y de ahí hasta su última producción “Un día en Suburbia” (2008), ha colaborado con la mayoría de los artistas más importantes de la escena hip hop española, además de haber compuesto el tema identificatorio de la temporada 2004/2005 del baloncesto español, denominado “Juega”.
Apodado “Hombre Poema” por su gran capacidad lírica, Nach es hoy sin dudas uno de los raperos más influyentes del rap en español. En 2005 publicó un álbum doble, “Ars Magna / Miradas“, cuya segunda parte conceptual narra diferentes visiones de la vida desde distintos ángulos, como por ejemplo el de una trabajadora sexual, un bebé o un ex –convicto.
Algunas de las canciones de música rap más importantes en la carrera de este artista son “Mi país“,”Una vida por delante” y “Juega”.
Hip Hop Colombia
http://www.myspace.com/lokokuerdohzmbogota
Lo mejor del Hip Hop Colombiano Directamente de Envigado Medellin
MASAIBANGO
Ban - Go Cultura tiene sus inicios a mediados del año 2003 en Ciudad Bolívar (localidad Z 19) Bogotá Colombia, conformado en un principio por ocho integrantes de dos organizaciones de esta localidad (Kingdom Crew) & (El Klan de Jah) de las cuales surgen las agrupaciones (SUJETO SABIO) & (SOMIRP CLAN) entre los años de 1999 – 2003. En el transcurso de estos años cada uno de sus integrantes cumplieron con su debido proceso evolutivo en la cultura Hip Hop de la ciudad de Bogotá, encaminándose así a desarrollar un pensamiento en conjunto critico, explicito y sin censura entorno al rap, y enfocado hacia las diversas problemáticas socioculturales desde una perspectiva callejera, lo cual se refleja en las liricas fuertes y directas de cada uno de sus Mcs, dejando así como resultado, la agrupación denominada (Masai Ban – Go Cultura) que presenta su primer trabajo promocional a principios del año 2004 que incluía 5 tracks y dos intros donde se destacaron temas como “Ilocuente y shahumas” teniendo una exelente aceptación por parte del publico underground . Para el año 2006 el grupo se reorganiza con un total de seis Mcs (Sir Joya, Papo el Alcahueta, L.u, Tito el Clay, Jahman, Mr. Nigga y Dj Afri-K) con un segundo trabajo el cual compilaba temas de años anteriores a la creación del grupo junto con los temas creados para la fecha, tal como “Noches de barrio”, “cuatro liricas”, “especias” “se acorta el tiempo” entre otros).Para los siguientes dos años se realizaron importantes presentaciones como lo fue el festival de Hip Hop de Soacha(2007),festival Subalruedo(2007), festival Hip Hop de Ciudad Bolivar(2008), festival 16 es calle(2008), diversos conciertos locales y en distinguidos Club Hip Hop de la Capital y de otras ciudades como Villa de leyva(2007), Tunja(2008)Funsa (2008). Ya para el año 2009 se lanza el Cd promocional del álbum “no hay censura” que incluye su primer video official “se acorta el tiempo” acompañado de tracks como “descarada indiferencia”, “noche demencia”, “leones”etc, como referentes de una percepción critica real que aborda temas de interés global y nacional enmarcado en un léxico callejero enriquecido por la diversidad cultural de los integrantes y sus raíces afrocolombianas y mestizas.
http://www.myspace.com/masaibango19
Lo mejor del Hip Hop Colombiano Directamente de Envigado Medellin
MASAIBANGO
Ban - Go Cultura tiene sus inicios a mediados del año 2003 en Ciudad Bolívar (localidad Z 19) Bogotá Colombia, conformado en un principio por ocho integrantes de dos organizaciones de esta localidad (Kingdom Crew) & (El Klan de Jah) de las cuales surgen las agrupaciones (SUJETO SABIO) & (SOMIRP CLAN) entre los años de 1999 – 2003. En el transcurso de estos años cada uno de sus integrantes cumplieron con su debido proceso evolutivo en la cultura Hip Hop de la ciudad de Bogotá, encaminándose así a desarrollar un pensamiento en conjunto critico, explicito y sin censura entorno al rap, y enfocado hacia las diversas problemáticas socioculturales desde una perspectiva callejera, lo cual se refleja en las liricas fuertes y directas de cada uno de sus Mcs, dejando así como resultado, la agrupación denominada (Masai Ban – Go Cultura) que presenta su primer trabajo promocional a principios del año 2004 que incluía 5 tracks y dos intros donde se destacaron temas como “Ilocuente y shahumas” teniendo una exelente aceptación por parte del publico underground . Para el año 2006 el grupo se reorganiza con un total de seis Mcs (Sir Joya, Papo el Alcahueta, L.u, Tito el Clay, Jahman, Mr. Nigga y Dj Afri-K) con un segundo trabajo el cual compilaba temas de años anteriores a la creación del grupo junto con los temas creados para la fecha, tal como “Noches de barrio”, “cuatro liricas”, “especias” “se acorta el tiempo” entre otros).Para los siguientes dos años se realizaron importantes presentaciones como lo fue el festival de Hip Hop de Soacha(2007),festival Subalruedo(2007), festival Hip Hop de Ciudad Bolivar(2008), festival 16 es calle(2008), diversos conciertos locales y en distinguidos Club Hip Hop de la Capital y de otras ciudades como Villa de leyva(2007), Tunja(2008)Funsa (2008). Ya para el año 2009 se lanza el Cd promocional del álbum “no hay censura” que incluye su primer video official “se acorta el tiempo” acompañado de tracks como “descarada indiferencia”, “noche demencia”, “leones”etc, como referentes de una percepción critica real que aborda temas de interés global y nacional enmarcado en un léxico callejero enriquecido por la diversidad cultural de los integrantes y sus raíces afrocolombianas y mestizas.
http://www.myspace.com/masaibango19
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)